Page 18 - ses324
P. 18
| A FONDO
Vivienda modificar la vivienda también afecta respeto y estima, y mantener o es-
a la capacidad de las personas mayo- tablecer relaciones de apoyo y cui-
La vivienda es esencial para la seguri- res de seguir viviendo cómodamente dado; fomenta la integración social
dad y el bienestar. Existe una relación en su hogar. y es la clave para mantenerse infor-
entre la vivienda adecuada y el acceso mado. Sin embargo, las personas
a los servicios comunitarios y sociales Las personas mayores son reacias a mayores consultadas por la OMS
que influye sobre la independencia y mudarse porque tienen vínculos fami- indican claramente que la capacidad
la calidad de vida de las personas ma- liares y comunitarios, que les da una para participar en la vida social for-
yores. especie de “seguridad psicológica”. mal e informal no sólo depende de
la oferta de actividades, sino además
Se valoró en este punto la accesibili- Participación social del acceso adecuado a transporte y
dad en cuanto al costo, los servicios a los medios económicos y del ac-
esenciales(por ejemplo en Islamabad, La participación social y el apoyo ceso a información sobre estas ac-
las viviendas en zonas e bajos ingre- social están estrechamente vincu- tividades.
sos no poseen suministro de energía lados con la buena salud y el bien-
eléctrica, gas o agua). En cuanto al estar durante todo el ciclo vital. La “Cuando veo a mis colegas, me sien-
diseño, se considera como importan- participación en actividades comu- to muy bien”. Persona mayor, Ciudad
te que las personas mayores vivan en nitarias de recreación, sociales, cul- de México
instalaciones construidas con mate- turales y espirituales, así como en
riales adecuados y estructuralmente actividades familiares, le permite
sólidos. En relación a la realización a las personas mayores seguir ejer- Respeto e inclusión social
de modificaciones, la capacidad de ciendo su competencia, gozar de
Las personas mayores informan que
experimentan actitudes y conductas
conflictivas hacia ellos. Por un lado,
¿Cómo formar parte de la Red muchas de ellas a menudo se sien-
de Ciudades Amigables con las ten respetadas, reconocidas e inclui-
Personas Mayores? das, mientras por el otro lado, expe-
rimentan falta de consideración en
la comunidad, en los servicios y en
El procedimiento para adherirse a la Red es sencillo, los
ayuntamientos interesados deben: el seno de la familia. Este choque se
• Rellenar un formulario on-line. explica en función de una sociedad
• Enviar una carta del alcalde o alcaldesa y la administración y normas de conducta cambiantes,
municipal en la que manifiesten su compromiso con el ciclo de falta de contacto entre generacio-
mejora continua que caracteriza a la Red. nes, y una ignorancia difundida ha-
• Iniciar el proyecto siguiendo las fases y metodología establecidas. cia el envejecimiento y las personas
mayores. De la consulta resulta cla-
El Imserso, a través del Ceapat, proporciona información, ro que el respeto y la inclusión so-
documentación, asesoramiento, asistencia, etc… para apoyar cial hacia las personas mayores re-
este proceso y establecerá mecanismos de colaboración con los quieren más que un cambio social.
ayuntamientos/comunidades para facilitar su participación en el Factores como cultura, género, esta-
proyecto.
do de salud y status económico jue-
gan un papel importante. El grado
Punto de encuentro informativo:
www.ciudadesamigables.imserso.es de participación de las personas ma-
Correo electrónico: ciudadesamigables@imserso.es yores en la vida social, cívica y eco-
PortalOMS: http://www.who.int/ageing/application_form_es/en/ nómica de la ciudad también está
index.html estrechamente relacionada con su
experiencia de inclusión.
18 Más información