Page 13 - ses320
P. 13

Mindfulness: vivir el presente, fluir con la vida






        habitual, cuando sucede algo que no  funda y ecuánime de la realidad y a no  - Otro ejemplo de memoria perjudi-
        concuerda con nuestras expectativas,  entrar con ella en luchas inútiles.  cial es la culpa. También aquí se tra-
        solemos oponerle resistencia, negarlo                               ta de perdonar, pero, en este caso, a
        o apartarlo de nosotros de cualquier  Transformar las emociones ne-  quien hay que perdonar es a uno mis-
        manera. Y este tipo de reacción no so-  gativas                     mo. En general, hay que reconocer el
        luciona el problema, sino que lo em-  - Las emociones difíciles (mal llamadas  hecho de que el pasado ya no existe
        peora y produce más sufrimiento.  negativas, ya que todas las emociones  y que, por tanto, no hay que preocu-
        - En la vida hay una parte del dolor  buscan el bien del sujeto que las ex-  parse mucho por él. Lo que sí que hay
        que es inevitable. Todos hemos de ex-  perimenta) se vuelven muchas veces  que hacer es aprender de lo que su-
        perimentar enfermedades, separa-  contra nosotros en las condiciones  cedió para planificar correctamente
        ciones, engaños y, sin duda alguna, la  de vida actuales. Mindfulness nos ense-  las acciones que tenemos que llevar
        muerte. Pero si ofrecemos resistencia  ña a transformarlas y convertirlas en  a cabo.
        a la parte de dolor que nos ha toca-  energía positiva.
        do vivir, lo que hacemos es aumentar  Por una parte, al incrementar la con-  No conceder demasiada impor-
        el sufrimiento.                   ciencia de la emoción, esta se modu-  tancia a un futuro “incierto”
        -  El  dolor  es  inevitable,  pero  el  su-  la y se va haciendo más controlable  - Solemos concederle demasiada im-
        frimiento es opcional. Solo aparece  y menos dolorosa, lo que nos permi-  portancia al futuro. La principal razón
        cuando oponemos resistencia al do-  te integrar la información que la emo-  es que confiamos que nos traiga la fe-
        lor. Además, la resistencia nos impide  ción contiene en nuestro proceso de  licidad, cosa, claro, que resulta imposi-
        ver con claridad y ser creativos a la  toma de decisiones, contribuyendo a  ble, ya que nunca podremos vivir en el
        hora de encontrar una solución ade-  que actuemos, en definitiva, con ma-  futuro. Siempre se vive en el presente
        cuada  al  problema  que  tenemos  en  yor sabiduría.               y solo en él podemos ser felices.
        cada momento.                     - Y la otra vía es la de la autocom-  -  Pero  el  resultado  de  este  espejis-
                                          pasión, ya que la autocompasión es  mo,  de esta ilusión o engaño, es que
        No emitir juicios                 como el bálsamo que nos cura las he-  dejamos de disfrutar del presen-
        - Desde luego, el emitir juicios so-  ridas emocionales que ya se han pro-  te fantaseando sobre un futuro que
        bre las cosas es algo necesario para  ducido.                       desconocemos y que es totalmente
        sobrevivir. El problema es cómo utili-                              incierto. Como dice una de las can-
        zamos esos juicios y cómo compren-  Utilizar el aprendizaje del pasa-  ciones de John Lennon: “La vida es lo
        demos lo que nos transmiten.      do sin rencor ni culpa            que te pasa mientras estás ocupado
        - No podemos evitar que nuestra ca-  - Recordar el pasado no es en sí mis-  en hacer otros planes”. Pensando en
        beza emita juicios de manera casi au-  mo perjudicial. El problema es ciertos  lo que ha de venir, descuidamos dis-
        tomática. Fuimos educados así y, en su  usos que hacemos de los recuerdos.  frutar de lo único que es real, que es
        momento, esos juicios nos han ayuda-  La memoria es una maravillosa capa-  el presente.
        do a tomar decisiones (a veces certe-  cidad del cerebro de los organismos
        ras, a veces equivocadas). Cuando los  superiores y, especialmente, del ce-  Familiarizarnos con la compa-
        juicios empiezan a hacernos daño, es  rebro humano. La memoria nos sir-  sión
        cuando seguimos ciegamente sus ins-  ve, sobre todo, para aprender de las  - La autocompasión no significa lás-
        trucciones.                       experiencias pasadas y no caer en los  tima,  sino  amor  a una  persona que
        - Hay que comprender que la realidad,  mismos errores en el futuro. Nos sir-  sufre y deseo que quede libre de su-
        aunque se nos presenta como dual (lo  ve para sobrevivir. Pero se vuelve en  frimiento.
        bueno y lo malo, lo alto y lo bajo, lo  contra nuestra cuando las huellas de-  - Por eso, en nuestra sociedad, es muy
        feo y lo bello), solo es una, una unidad  jadas por ciertas experiencias más o  necesaria la autocompasión, es decir,
        y todo en ella es interdependiente.   menos dolorosas interfieren en nues-  el practicar la bondad y el amor con
        - Cuando juzgamos la realidad, esta-  tra vida real (del presente).  uno mismo, el tratarse bien y con ca-
        mos siendo víctimas de un espejismo  - Otra utilización no sabia de la me-  riño. Y todos los estudios científicos
        en virtud del cual la hemos fragmenta-  moria es cuando nos sirve para guar-  sobre  la  práctica  de  la  autocompa-
        do y la hemos dividido de manera ar-  dar resentimiento y albergar odio  sión demuestran que es extremada-
        tificial (conceptualmente).       hacia otras personas. El odio es una  mente útil para disminuir la ansiedad
        - A medida que nuestro estado de  de las maneras más efectivas que te-  y la depresión, para mejorar el afron-
        conciencia madura, vamos viendo la  nemos de hacernos daño a nosotros  tamiento de las emociones, para re-
        realidad tal como es. En ese sentido,  mismos y se basa en guardar la rabia y  parar estados emocionales negativos,
        aprender a no implicarnos en los jui-  el rencor en la memoria, sin curarlas  para mejorar las relaciones interper-
        cios que hacemos es la senda que nos  por medio del perdón a quienes nos  sonales y para aumentar la satisfac-
        conduce a una comprensión más pro-  hicieron daño.                  ción vital.



                                                                                           Más información  13
   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18