Page 11 - ses320
P. 11
Mindfulness: vivir el presente, fluir con la vida
La práctica de mindfulness es un neamente, es que es algo así como
ejercicio para desarrollar y utilizar un tratamiento. De aquí que se pue-
mejor ciertas capacidades del ce- da pensar que se “receta”. Más bien
rebro humano que todos tenemos. es una actitud del terapeuta y, más
Con esta técnica se producen cam- concretamente, un conjunto de téc-
bios principalmente en la corteza nicas que se incorporan a los trata-
prefrontal, que es aquella parte del mientos ya existentes, en mayor o
cerebro que más nos diferencia del menor grado”, puntualiza el Dr. Vi-
resto de las especies, incluso de los cente Simón.
otros simios.
En EE.UU. lleva ya algunos años
“Lo que todos los estudios cientí- utilizándose en la práctica clínica.
ficos demuestran es que la práctica “Por ejemplo, el programa que di-
de mindfulness resulta beneficiosa, señó el Dr. Kabat-Zinn (que es un
tanto sobre la mente como sobre el pionero en este aspecto) se llama
cuerpo y la conducta. Su práctica MBSR (Mindfulness Based Stress
disminuye la ansiedad, la depre- Dr. Santiago Segovia Reduction) y consta de una serie
sión, el enfado y las preocupacio- de sesiones repartidas a lo largo de
nes en general y aumenta la alegría, con el estrés, así como en otras con- ocho semanas, que incluyen yoga y
la inspiración, los sentimientos de diciones clínicas, y contribuye, ade- meditación, con deberes para casa
gratitud, la satisfacción y la vita- más, a mejorar la salud, el bienestar y con reuniones semanales. Esta
lidad. En el cerebro mejora la ca- y el funcionamiento cognitivo. aplicación se ha demostrado eficaz
pacidad de atención, aumenta la para combatir el estrés de cualquier
capacidad de modular las emocio- La técnica de mindfulness se pue- tipo y, de hecho, se aplicó y se uti-
nes negativas y la de experimentar de integrar en el tratamiento de los liza en pacientes muy variados:
emociones positivas. Nos capacita trastornos psicológicos más fre- dolor crónico, cáncer, estrés puro
para romper patrones de conducta cuentes en la práctica clínica, tales y cualquier tipo de enfermedad en
dañinos para la salud, como el abu- como la ansiedad, la depresión, el la que la medicina occidental no se
so de sustancias, sean el tabaco, el TOC (trastorno obsesivo-compul- muestra muy exitosa. Este tipo de
alcohol u otras drogas adictivas. Y sivo), los trastornos de la conducta tratamiento es el más inespecífico,
mejora la calidad del sueño”, señala alimentaria, el dolor y el trauma, así podríamos decir”, explica el Dr. Vi-
el Dr. Simón. como el trastorno límite de la perso- cente Simón.
nalidad.
Un método eficaz A partir de esta experiencia, se
en la práctica clínica “Para cada uno de estos trastornos han ido desarrollando programas
se necesita una adaptación de los más específicos para el tratamien-
La técnica de mindfulness se está programas de tratamiento, de inves- to de patologías concretas: MBCT
incorporando, como componen- tigación, los consejos prácticos y (terapia cognitiva) para evitar las
te principal o coadyuvante, a gran las precauciones que hay que cono- recaídas en la depresión; terapia
parte de los modelos de tratamiento cer a la hora de utilizar mindfulness dialéctica comportamental, para el
psicológico. en el manejo terapéutico de un tras- trastorno límite de personalidad;
torno específico”, especifica el Dr. prevención de recaídas para el tra-
La investigación de resultados ha Vicente Simón. tamiento de las drogodependencias;
puesto de manifiesto que la prác- trastornos alimenticios, prevención
tica de mindfulness no solo resulta “Primero, hay que explicar cómo se del aumento de peso; tratamiento
eficaz, sino también eficiente en el utiliza mindfulness en la clínica. Lo del trastorno obsesivo-compulsivo,
alivio de problemas relacionados que la gente piensa de entrada, erró- etc.
Más información 11