Page 10 - ses320
P. 10

| REPORTAJE






       te.  “Aceptar  significa  simplemen-                                Para los expertos tenemos una men-
       te  reconocer que las cosas son tal                                 te de mono. Nos pasamos una gran
       como son en el momento presente.                                    cantidad de tiempo dándole vueltas
       En la vida hay una parte del dolor                                  a las cosas. Es lo que se llama cavi-
       que es inevitable. Todos hemos de                                   lación o rumiación, que no solucio-
       experimentar enfermedades, sepa-                                    na nada, sino que con facilidad nos
       raciones, engaños y, sin duda al-                                   hace caer en la ansiedad o en la de-
       guna, la muerte. Pero si ofrecemos                                  presión. “Hoy, sabemos que uno de
       resistencia a la parte de dolor que                                 los factores que mantiene las pato-
       nos ha tocado vivir, lo que hacemos                                 logías depresivas es la rumiación y
       es aumentar el sufrimiento”, aclara                                 que, si conseguimos disminuir esta
       el Dr. Vicente Simón, psiquiatra y                                  actividad mental, resulta más fácil
       catedrático de Psicobiología de la                                  que la persona salga de su depre-
       Universidad de Valencia.                                            sión”, explica el Dr. Vicente Simón.
                                                 Dr. Vicente Simón


        Testimonios



                                                            autoimponerse objetivos o metas que puedan resultar
        Víctor D. lleva practicando mindfulness cerca de tres   frustrantes. Aceptar que la práctica está llena de alti-
        años. Contactó en un momento de su vida donde se dio   bajos...”.
        cuenta de que “se dedicaba a sufrir en vez de a vivir la
        vida”.                                            Víctor S. lleva más de doce años practicando min-
                                                          dfulness, cuando el Dr. Santiago Segovia puso en marcha
        •  “El mindfulness ayuda a ver la vida tal como es, sin los   un taller de meditación en la Facultad de Psicología de la
          enjuiciamientos ni distorsiones que habitualmente son   UNED, en el año 1999.
          lo que nos hace sufrir, y de esta manera mucho de
          lo que antes habíamos considerado como ‘problemas’   •  “Se desarrolla una perspectiva más ecuánime sobre
          son ahora percibidos simplemente como eventos o   los asuntos, lo que permite vivirlos con más calma.
          sucesos...”.                                      Esto da como resultado decisiones más acertadas y
                                                            una vida, en general, más sana y con menos problemas
        José, un amigo, le descubrió el mindfulness y ya lleva tres   de estrés. Todo esto tanto en lo relativo a situaciones
        años poniéndolo en práctica.
                                                            de trabajo y sociales, como en los asuntos más perso-
        •  “Quizá el cambio más importante es el de aprender   nales e íntimos”.
          a gestionar mejor tu diálogo interno. Ese comerse la   Ana decidió apuntarse a mindfulness porque pensaba
          cabeza o preocuparse sin motivo que es tan habitual   que “algo” no le hacía sentirse feliz del todo, a pesar de
          en nuestro mundo actual. No es que dejen de impor-  tener una vida “aparentemente” plena.
          tarte las cosas o que estés todo el día con la mente
          en blanco, pero sí que te encuentras más calmado y   •  “Cuando te encuentras con algún obstáculo, antes de
          desarrollas más recursos para vivir mejor la vida”.   practicar mindfulness, era como ahogarse en un vaso
                                                            de agua, le daba mil vueltas, me agobiaba... Ahora lo
        Miguel se acercó al mindfulness ya que su motivación   trato todo de manera diferente, lo estudio de forma
        principal era aliviar el sufrimiento presente en su vida   calmada, lo resuelvo fácil. No es que la meditación sea
        cotidiana y la búsqueda de una felicidad perdurable.
                                                            un milagro, simplemente te enfrentas a las cosas de
        •  “Para practicar bien mindfulness hay que ser discipli-  manera diferente, puedes darle mil vueltas y no resol-
          nado y constante. La mayor dificultad está en dejar   ver nada o puedes pararte y serenarte para encontrar
          que los beneficios y cambios emerjan por sí solos sin   la solución”.



       10 Más información
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15