Page 17 - ses320
P. 17

Torrelledó: su “Partytura”, una bomba musical en TV




        riría una dimensión diferente a la ac-                               En música clásica no existe sequía al-
        tual, sin lugar a dudas.                                             guna de  creatividad.  El  movimien-
                                                                             to de creadores en el mundo es muy
        Y, por extensión, ¿por qué en Italia                                 numeroso y de muchísima calidad.
        se concentra tanto Verdi, Vivaldi,                                   Se encuentran en una investigación
        Puccini, Bellini, Boccherini, Rossi-                                 constante sobre propuestas estéticas.
        ni, Albinioni, etc.? ¡O el “universo                                 El problema estriba en que esas pro-
        musical ruso”, tan extenso y denso                                   puestas estéticas no calan en la gente,
        y que Ud. tanto admira…!                                             son rechazadas. La sima abierta entre
                                                                             las obras del creador actual y el pú-
        La  música  polifónica,  eclesiástica,                               blico son tremendas. Esperemos que
        que se cantaba  hasta el siglo XVI,                                  no se vuelvan irreconciliables. En la
        tuvo  una  grandísima  relevancia  en                                pintura ocurre que las propuestas es-
        Italia.  Se formó una gran escuela                                   téticas, por muy grotescas que pue-
        de  canto,  protagonizada  por maes-                                 dan parecer algunas, se pueden col-
        tros del arte canoro, que transmitie-                                gar o exponer y además pueden tener
        ron a la vez la técnica del instrumen-                               un valor económico.
        to vocal y de la música tal cual. En  “Vamos ascendiendo ostensiblemente,
        Italia se creó la melodía acompaña-  aunque aún estamos en un escalafón  ¡Pensemos que hasta la música de
        da, la ópera, pero también se crearon  muy bajo. Falta un público que consu-  Beethoven, en su momento, fue ca-
        las mejores escuelas de lutieres. La  ma el arte con naturalidad. La cultura  talogada, en parte, de disonante!
        ópera en principio eran espectáculos  del hábito en los niños es esencial. Si  La misión del compositor es crear,
        costosos que esporádicamente orga-  tú acostumbras al niño a acudir a mu-  pero crear cosas nuevas. No signifi-
        nizaban los nobles potentados. Pos-  seos, conciertos, etc., en su juventud y  ca que al compositor actual no le gus-
        teriormente en 1637, en Venecia, se  madurez lo vivirán con absoluta nor-  te Beethoven, ni que con la informa-
        crea la primera  ópera empresarial.  malidad.  Asistir a un concierto será  ción que posee, si se lo propusiese,
        Se desarrolla el negocio de la ópera  una  práctica  demandada  y conocida.  podría llegar a componer en el estilo
        en Italia. El público, para asistir, te-  España es reconocida y admirada en  de Beethoven. Pero esto constituiría
        nía que recibir estímulos suficientes.  el mundo por muchísimas cosas ejem-  copia y la misión del creador es crear
        Ahí aparecieron los castrati, el bel  plares provenientes de todos los ámbi-  lo que no existe. Misión muy com-
        canto, con sus pirotecnias vocales...  tos. En el musical tenemos que resaltar  plicada: la tonalidad está estrujada al
        ¡La base es esencial!.            nuestra escuela organística, primera en  máximo, aunque existen vías. La ato-
                                          el mundo; por nuestros músicos com-  nalidad ya existió, el dodecafonismo,
        Respecto  del  arte  en  Rusia,  aunque  positores, instrumentistas y cantan-  la música concreta, etc., ya pasaron.
        joven, se ha convertido en una fuen-  tes universales, nuestra gran música,
        te de riqueza espiritual, gracias a un  nuestro género, la zarzuela… Siem-  Ahora y siempre, las propuestas mu-
        grupo de personas exquisitas... Y la  pre, y digo siempre, que he dirigido  sicales de los compositores obedecen
        historia se repite: nada nuevo bajo el  música de zarzuela en cualquier parte  a propuestas sonoras cargadas de no-
        sol. Solo queda descubrirlo: creer en  fuera de España, el público ha explo-  vedad. Hoy en día el público se en-
        lo que no se ve, pero se siente, se in-  sionado con absoluta aceptación. Solo  cuentra invadido, a través de los me-
        tuye, aficionarse por algo... Todas las  nos queda conocerla nosotros y cono-  dios de comunicación, de música
        cosas  comenzaron  por  ser  aficiones  cer a nuestros músicos, admirados en  tonal. Esperemos que haya un tér-
        de aficionados. Detectemos al aficio-  todo el mundo.                mino medio en el que se encuentren
        nado entre el público y las institucio-                              el público y el creador. El público,
        nes. ¡Esto es esencial!           ¿Hay o no hay crisis de creatividad  cuantas más veces escuche a Beetho-
                                          musical? Un reciente informe (sis-  ven, más demandará a Sibelius, y así,
        Y España, ¿qué lugar ocupa en el  tema informático mediante) revela  siempre demandará nuevas propues-
        mapa musical europeo? ¿Por qué  que llevamos dando vueltas sobre  tas que irán modelando una muscula-
        se nos conoce más?                lo mismo muchos años...            ción estética personal.


                                                                                           Más información  17
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22