Page 48 - 314
P. 48

| INFORME










       que influye de manera muy negativa  ¿Qué es el edadismo?             Palmore (1990) lo denominó como el
       en la  vivencia  psicológica  que se                                 “tercer istmo”, al considerar que com-
       hace del proceso de envejecimiento.  .El edadismo, tomado  del inglés  parte los mismos efectos y consecuen-
                                         Ageism, es el término que aúna los  cias para las personas que son objeto
       Los medios  de  comunicación jue-  mitos y estereotipos asociados al en-  de él, que son el racismo y el sexismo.
       gan un papel muy importante en la  vejecimiento, por razón de la edad,
       imagen que se les da a las personas  las actitudes y los prejucios que hay  Ha llegado a ser considerado un si-
       mayores                           contra ellos.                      nónimo  de la  “gerontofobia” en el



          ESTEREOTIPOS MÁS HABITUALES

          Todos los mayores son iguales                     envejecimiento que no se evidencia mediante
                                                            pruebas diagnósticas.
          Es el grupo de población con mayor variabilidad
          interindividual, con diferencias biológicas, en las   Si bien es cierto que las pérdidas de memoria
          características psicológicas, sociales, culturales...  se incrementan con la edad, la mayoría de estas
                                                            pérdidas se deben a aspectos como la motivación
          Las personas mayores están enfermas, tienen       por hacer las tareas, la atención que se le presta
          dependencia funcional y son frágiles              a las mismas o la velocidad en realizar diferentes

          Si bien es cierto que las personas mayores padecen   tareas a la vez, y no afectan al desarrollo de las
          un número elevado de patologías crónicas, cuando   actividades de la vida diaria. Trastornos asociados
          se les pregunta acerca de la percepción que tienen   al sueño o la depresión pueden causar efectos
          sobre su salud, tres de cada cuatro personas dicen   negativos sobre la memoria, que se revierten al
          tener buen estado de salud; además, a pesar de estas   tratar estos problemas.
          patologías, mantienen un buen nivel funcional para   Las personas mayores son capaces de realizar
          la realización de las actividades de la vida diaria,   actividades mentales con la misma capacidad que las
          pueden vivir solos y tener una vida totalmente    personas jóvenes, pero adaptadas a las exigencias
          autónoma.                                         de la edad. En la vejez disminuye la capacidad para

          Los mayores están solos y aislados                enfrentarse a nuevos problemas que exigen nuevas
                                                            habilidades; sin embargo, cuando las tareas que
          Está muy extendida la idea de que las personas    tienen que realizar exigen conocimientos previos,
          mayores no tienen relaciones sociales, que están   las capacidades se mantienen al mismo nivel
          aisladas y por tanto deprimidas. Sin embargo, las   que cuando eran jóvenes. De hecho, cuando se
          personas mayores, en general, mantienen buenas    estimula adecuadamente a la persona mayor para la
          relaciones y apoyos sociales, con una red social   realización de tareas, es capaz de desarrollar nuevas
          menos extensa (dado que fallecen muchas de sus    habilidades que sustituyan aquellas que se han
          amistades, e incluso la pareja) que en la juventud,   visto mermadas con la edad (factores individuales
          pero más gratificante y más leal, principalmente con   relacionados con el nivel de formación previa
          sus familias y sus hijos.                         pueden ser clave para conseguir este mantenimiento
                                                            o desarrollo de las capacidades en la vejez).
          Las personas mayores tienen problemas de
          memoria                                           Los mayores son rígidos y no se adaptan a los
                                                            cambios
          Los fallos de memoria son la queja subjetiva más
          frecuente entre las personas mayores, lo que      Los rasgos de personalidad se mantienen a lo largo
          provoca un mayor temor al posible padecimiento    de toda la vida. Las personas mayores son capaces
          de la demencia y la percepción de deterioro y     de adaptarse a los cambios que se producen



       48 Más información
   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53