Page 47 - 314
P. 47
Los mitos y estereotipos asociados a la vejez
forma una nueva ima- el envejecimiento implica pérdidas y
gen de sí misma. está asociado a enfermedad y depen-
dencia. Estos estereotipos sociales
Cada persona enveje- asociados a la edad se adquieren en
ce de una manera; no los primeros años de la vida.
todos envejecemos a
la misma velocidad, ni Son muchas y variadas las definicio-
¿La vejez es igual para todos? somos física ni men- nes e interpretaciones que se hacen
talmente iguales, ni nos afectan de sobre el concepto de vejez y de las
La transición de la adultez a la vejez la misma manera las circunstancias personas mayores (anciano, mayor,
(una transición más psicológica que que nos rodean; compartimos un abuelo, viejo...), que generan dis-
biológica, dado que está determina- ciclo vital, con las características tintas percepciones y concepciones
do por un marcador cronológico, los específicas que lo definen, pero tam- del envejecimiento, estando muy
65 años, por ser el momento del cese bién con unas características intra- influenciadas por los múltiples fac-
laboral y que tiene una gran varia- individuales que nos hacen vivir la tores biológicos, psicológicos y so-
bilidad entre las personas, al haber vejez de un modo diferente. ciales que se producen en esta etapa
prejubilaciones o personas que no se del ciclo vital.
jubilan nunca) supone una transición Envejecimiento, vejez, viejo... ¿tie-
crítica para todas las personas, pero ne connotaciones negativas? Vivimos en una sociedad en la que
este momento puede ser vivido por se premia la imagen, lo bello, lo
cada uno de los individuos de muy Hablar de vejez o “hacerse viejo” ha joven..., donde no se da cabida al
diferentes maneras, siendo un mo- tenido y tiene connotaciones negati- envejecimiento, que se basa en la
mento en el que la persona se con- vas, dado que se ha interpretado que apariencia física, en lo externo, lo
Más información 47