Page 49 - 314
P. 49
Los mitos y estereotipos asociados a la vejez
Informe del Defensor del Pueblo 1. Los estereotipos par-
(2000), en referencia a la atención ten de unas pocas
sociosanitaria en España. características para
crear una visión exa-
Como señala Losada (2004), Pal- gerada de la realidad.
more (1990) distingue varias ca-
racterísticas que definen los este- 2. Algunos estereotipos
reotipos: son inventados o
en su entorno, poniendo en marcha sus habilidades de
afrontamiento ante las situaciones estresantes o cambiantes,
del mismo modo que pueden hacerlo los más jóvenes, y
contando, además, con su experiencia personal previa.
No se enfrentan a los cambios del envejecimiento
no tienen base real, y se valoran
La mayoría de las personas mayores se enfrenta de manera exitosa al como razonables al tener alguna
envejecimiento, teniendo actualmente más conciencia de su capacidad parte de verdad.
para decidir cómo quieren envejecer y hacerlo de manera más positiva
y activa. 3. En los estereotipos negativos, las
Las personas mayores no deben seguir trabajando características positivas se omiten o
no son suficientemente declaradas.
Está muy arraigada la creencia de que las personas mayores de 65
años no deben seguir trabajando, considerando que sus capacidades 4. Los estereotipos no reflejan ten-
físicas y/o mentales están más limitadas. Sin embargo, las investigaciones dencias compartidas por la ma-
demuestran que las personas mayores de 65 años pueden seguir yoría u otras características posi-
realizando su trabajo de la misma manera o mejor que los jóvenes, dado
que cuentan con habilidades y conocimientos que pueden compensar tivas de las personas.
los problemas que hayan surgido por la edad.
5. Los estereotipos no proporcionan
Los mayores no pueden aprender cosas nuevas ninguna información sobre la
causa de las tendencias a las que
En la actualidad podemos ver cómo las personas mayores han podido
aprender nuevas habilidades y enfrentarse a un entorno continuamente se refieren.
cambiante como son las nuevas tecnologías, por lo que se debe
desterrar la idea de que los mayores no pueden seguir aprendiendo. 6. Los estereotipos no facilitan el
cambio.
Los mayores no tienen relaciones sexuales
7. Los estereotipos no facilitan la
Como se puede leer en otro de los Especiales de este Portal, las
relaciones sexuales se mantienen a lo largo de la vida, no se pierde observación de la variabilidad
en ningún momento el interés sexual (a no ser que venga influido por interindividual.
distintos factores como enfermedades incapacitantes, fármacos que
influyan en el deseo sexual, viudedad...). Es preciso adaptarse a los * Losada, A. (2004). “Edadismo:
cambios fisiológicos que se producen con el envejecimiento y mantener consecuencias de los estereotipos,
una actitud positiva ante la sexualidad. del prejuicio y la discriminación en
la atención a las personas mayores.
Más información 49