Page 45 - 314
P. 45

Hay que diferenciar entre alimento caducado y de consumo preferente



                                                                             El sentido común manda

                                                                             Apelar al sentido común, también aquí
                                                                             en el consumidor, es básico. Ejemplo:
                                                                             diga lo que diga la fecha de caducidad,
                                                                             no es recomendable, en cualquier caso,
                                                                             consumir productos tres días después
                                                                             de su apertura.  Tampoco dejarlos al
                                                                             aire o someterlos a calor. La seguridad
                                                                             alimentaria  se  refiere  a  mucho  más
                                                                             que una mera fecha. También es clave
                                                                             cómo se almacenan y preparan los ali-
                                                                             mentos. Comer productos caducados es
                                                                             un riesgo, aunque muchos alimentos, si
                                                                             se mantienen suficientemente en frío y
                                                                             luego se cocinan de manera correcta,
                                                                             están perfectamente bien después de su
                                                                             fecha, según expertos sanitarios.


                                                                             Las mismas fuentes insisten en la
                                                                             necesidad de ampliar los datos o in-
                                                                             formación para los consumidores y
                                                                             lamentan la falta de claridad en el eti-
                                                                             quetado que informe al consumidor de
                                                                             la diferencia entre caducidad y consu-
        condiciones hasta bastante después de  cha marcada pueden proliferar en el  mo preferente. De hecho, la Comisión
        ese límite. De hecho, está en marcha  producto agentes infecciosos que en  Europea  estudia  que  los  fabricantes
        una directiva europea para modificar  el momento del envasado estaban en  incluyan en sus etiquetas dos fechas:
        la regulación y dar libertad a los fa-  una concentración inferior a la dosis  la de límite de venta y la de consumo
        bricantes para que decidan su fecha de  mínima. Sin embargo, más allá de la  preferente. Se trata de hacer un consu-
        consumo preferente, tras los estudios  fecha de caducidad, hay productos  mo responsable, de ahorrar y también
        pertinentes; en todo caso, un plazo que  más perecederos que otros desde un  de generar menos residuos. Los más
        estará muy vinculado a la cadena de  punto de vista científico.      de 179 kilos de productos alimenticios
        suministro o donde se distribuya.                                    en perfecto estado que cada habitante
                                          Es el caso de alimentos ácidos, como  de la UE tira a la basura, de media, no
         “La ley establece 28 días a partir de su  las leches fermentadas o los yogures,  son algo baladí sino todo lo contrario:
        fecha de fabricación. Durante ese pe-  que tienen menos posibilidades de  un derroche insostenible y cuyos pro-
        riodo debe garantizarse la viabilidad  verse invadidos por elementos patóge-  tagonistas son los hogares familiares
        de los fermentos de estos alimentos,  nos. Productos en los que la conserva-  (el 42% de ellos).
        así como su composición nutricional  ción y el estado del envase son deter-
        y características sensoriales”. ¿Ocu-  minantes: los alimentos más sensibles  ¿Productos al límite a menor precio?
        rre algo entonces si se come un yogur  son aquellos con mayor contenido
        caducado? Para obtener todos los be-  acuoso, lo que puede generar el de-  Pero hay más iniciativas.  También
        neficios del producto a consumir, los  sarrollo microbiano. La miel –su alta  proponen que los comercios bajen el
        expertos consultados recomiendan  concentración de azúcares hace que  precio de los alimentos cuyo límite
        “consumirlos dentro de la fecha de  la actividad del agua sea mínima–, el  está próximo. Algo que ya se hace en
        consumo establecida por ley”.     jamón serrano o el vino son alimen-  algunos países como Reino Unido y en
                                          tos que no caducan o tienen muy larga  ciertos establecimientos españoles. Sis-
        “Comer un alimento caducado es  vida, aunque en algún caso se enran-  tema que serviría para evitar el actual
        un riesgo, porque a partir de la fe-  cien (caso del jamón).         despilfarro.


                                                                                                 Más sanos  45
   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50