Page 43 - 314
P. 43

Hay que diferenciar entre alimento caducado y de consumo preferente



                                           mente 7,6 millones de toneladas de  ducto va perdiendo sus propiedades
                                           alimentos perfectamente comesti-  organolépticas: sabor, aroma y tex-
                                           bles, lo que equivale a algo más de  tura. Así pues, mantiene menos cua-
                                           160 kilos por persona. Siempre se-  lidades, pero continúa siendo seguro
                                           gún  datos  oficiales  de  Eurostat,  la  para su ingesta.
                                           media europea se sitúa en 178 kilos
                                           por habitante de la UE, un hecho, al  Los más y menos dudosos
                                           parecer de los expertos, que está en
                                           relación directa con la falta de pla-  A pesar de eso, muchos productos ali-
                                           nificación en el seno de las familias,  menticios envasados en muchos hoga-
                                           fundamentalmente. Pero también y  res acaban en la basura. Sin embargo,
                                           en gran medida con la confusión que  hay alimentos, como las conservas o
                                           suscita “el dudoso etiquetado”, res-  los cereales de desayuno que, si no se
                                           pecto a la duración óptima de gran  abriera el envase, nunca caducarían.
                                           cantidad de alimentos envasados.  Por eso, al rechazar un alimento porque
                                                                             ha pasado su fecha de consumo pre-
                                           Confusión generalizada            ferente, muchas veces estamos recha-
                                                                             zando alimentos perfectamente sanos
                                           Casi el 20% de los europeos, como  y nutritivos, aunque quizás solo lige-
                                           media, manifiesta serias dudas al ha-  ramente menos atractivos al olfato o a
                                           llar la diferencia entre “fecha de ca-  simple vista.
                                           ducidad” y de “consumo preferente”,
                                           según expertos en Salud Pública de  Las fechas de vida útil de los productos
                                           Madrid-Salud.  También  sobre posi-  las decide el propio fabricante, que en
                                           bles efectos adversos sobre su consu-  algunos casos sigue pautas de las au-
                                           mo. Ambos conceptos tienen que ver  toridades sanitarias. Un límite –sobre
                                           con la vida útil del producto, pero no  todo el de caducidad– que a no pocos
                                           son equivalentes en ningún caso.   fabricantes les resulta demasiado “exi-
                                                                             gente” . En el ámbito europeo, las nor-
                                           Así las cosas, la fecha de caducidad  mas sobre la fecha límite son estrictas:
                                           indica hasta cuándo el alimento es  los numerosos requisitos de calidad que
                                           seguro para el consumo. Un plazo  obligan a desechar toneladas de alimen-
                                           que afecta a la comida perecedera  tos aún aptos para el consumo son muy
        Ahora tiramos menos               –pescado, carne, lácteos, pastelería–,  rigurosos, como queda demostrado con
                                          que suele aguantar de 2 a 30 días, se-  frecuencia, frente a productos de proce-
        También el tipo de alimento cuenta.  gún el tipo. Una vez superada la fe-  dencia oriental o de otros países, don-
        No es lo mismo un yogur –producto  cha límite, nadie –ni el fabricante ni  de la legislación es más laxa e incluso
        ácido donde es difícil que proliferen  las autoridades sanitarias– garantiza  inexistente.
        microbios patógenos– que un producto  su estado. Sin embargo, no todos los
        cárnico de más difícil o compleja con-  productos caducan. Quesos, encur-  Una legislación europea, incluso, hace
        servación. “Los españoles racionalizan  tidos, helados, legumbres o conge-  que no pocas empresas sientan la nece-
        ahora más el gasto. No solo en lo que  lados pueden durar, según el caso,  sidad de protegerse de posibles litigios
        comen, prestando más atención a la du-  hasta tres años”, explican desde la  y pérdida de imagen, elevando su nivel
        ración de los productos, sino también  Federación Española de Industrias de  de exigencia al máximo. De ahí su que-
        en lo que compran. Se afina más y se  Alimentación y Bebidas (FIAB).  ja frente a las autoridades sanitarias:
        despilfarra menos”, según la asociación                              deberían analizar las consecuencias
        de consumidores Facua.            Estos son, por tanto, los que llevan  ambientales y sociales que tiene el in-
                                          la  etiqueta  “Consumir  preferente-  cremento de los residuos de alimentos,
        Las cifras del derroche, sin embargo,  mente antes de...”, texto que indica  debidos a unas fechas de expiración en
        son inquietantes: España tira anual-  el momento a partir del cual el pro-  exceso rigurosas.


                                                                                                 Más sanos  43
   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48