Page 51 - 314
P. 51
Los mitos y estereotipos asociados a la vejez
La aceptación de hechos que no son actuación para el envejecimiento duzcan los malos tratos hacia las
reales, pero que son admitidos por la activo, ya que es una imagen social personas mayores.
sociedad como tales, pueden tener negativa compartida por la sociedad
el efecto sobre las personas mayo- en general. ¿Qué efectos pueden tener estos
res de profecía autocumplida, dando estereotipos y mitos falsos sobre
cumplimiento a lo que se espera de La aceptación de estas imágenes los profesionales?
ellos. Así, por ejemplo, si se espera erróneas de la vejez puede gene-
de las personas mayores que sean rar la falta de inquietud y el deseo Las actitudes edadistas relaciona-
sedentarias, será más difícil alen- por mantener un envejecimiento das con los profesionales son aque-
tarlas a participar en actividades de activo y saludable, y favorecer llas en las que no se llevan a cabo
ejercicio físico, lo que puede tener la aparición de dependencia, dis- actuaciones terapéuticas necesarias
consecuencias futuras sobre la salud capacidad, depresión, reducción para la atención de la personas, por
física de las personas y provocar de del sentimiento de autoeficacia, causa de la edad y concepciones
manera real y efectiva el estereotipo disminución del rendimiento o in- erróneas sobre el envejecimien-
mencionado. cluso aumentar el riesgo de mor- to. Diferencias en la intervención
talidad. de tumores, en la implantación de
Estos mismos efectos se generan en prótesis o la derivación a recursos
los agentes sociales formales que Además, el edadismo puede ser un de rehabilitación pueden ser algu-
deben poner en marcha políticas de factor precipitador para que se pro- nas de las consecuencias de estas
actitudes edadistas.
Los problemas psicológicos apenas
son derivados a los profesionales de
batería de propuestas realizadas por las personas mayores salud mental, con preferencia por los
tendentes a que los medios de comunicación difundieran una tratamientos farmacológicos.
imagen de las personas mayores más acorde con la realidad
como: En la mayoría de las ocasiones, las
actitudes edadistas que tienen los
profesionales de la vejez se deben
• Mostrar el envejecimiento como una etapa más de la vida, principalmente a las imágenes erró-
rescatando los valores que encarnan las personas mayores como neas que tienen acerca de las perso-
la serenidad, la experiencia, el respeto, la independencia o la
memoria. nas mayores y a la falta de formación
sobre las patologías y necesidades
• Incluir a las personas mayores como parte de la población en de este grupo de edad, a pesar de ser
plano de igualdad con los demás colectivos, en todo tipo de uno de los principales usuarios de
información. los servicios de salud.
• Evitar el lenguaje peyorativo, paternalista y discriminatorio,
que contribuye a reforzar los estereotipos sociales sobre las ¿Existen estereotipos positivos?
personas mayores. Propiciar desde los medios el tratamiento de
los temas con una perspectiva intergeneracional. Aunque se dan en menor grado,
también hay estereotipos que están
• Dar voz a los mayores como ciudadanos independientes y asociados al envejecimiento y que
protagonistas de sus propias vidas.
se aceptan como reales e intrínsecos
• Acabar con su invisibilidad recurriendo a ellos como fuente al mismo. La sabiduría es uno de los
informativa. estereotipos más afianzados y aso-
ciados a las personas mayores.
Más información 51