Page 15 - ses308
P. 15
Rosa María Calaf
que se hace de los mayores en nuestra la presencia de los mayores puede ser- “La noticia es un bien
sociedad… vir de mucho y podemos aportar más muy delicado y no puede
aún a las generaciones que nos siguen.
Es que creo que se ha avanzado muy Nadie hemos nacido enseñados y qué estar dependiendo de los
poco en este tema. ¿Por qué se llama a mejor que aprender de aquel que sabe intereses del mercado”
una persona de 67 años anciano? ¿Por y ha vivido más. Ese vínculo del apren-
qué se critican ciertas cosas de la gente dizaje, de la memoria, de la historia… es de comunicación no lo están haciendo,
mayor? La sociedad no sigue el cambio muy importante no perderlo. Y hemos están perpetuando el estereotipo del
social que hay, y las personas mayores estado construyendo una sociedad que mayor, y así perdemos todos.
tenemos que modificar ese concepto desprecia todo eso, que no lo valora y,
de “mayor” cuando llegamos a cierta sin darse cuenta, lo está perdiendo. Es- –¿Ser mayor y mujer conlleva más
edad. Está claro que, por razones ob- tamos perdiendo unos valores que en dificultades?
vias de salud, de formación, de posibi- algún momento vamos a necesitar y
lidades, etcétera, los mayores de ahora veo que se está prescindiendo de algo Si ya el hombre mayor tiene poca visibi-
no son los mayores de antes. Eso no que realmente se necesita. Por mi expe- lidad dentro de los medios, la mujer ma-
se ha explicado bien en los medios de riencia, tantos años viendo el mundo, he yor, prácticamente ninguna. Ahora no
comunicación, y se siguen perpetuan- aprendido mucho y me he dado cuenta recuerdo bien los datos, pero, según un
do esos modelos totalmente obsoletos, de que se cometen grandes errores. Hoy estudio de la Unión Europea acerca de
como el típico “abuelo cebolleta” que en día hay muchos países, por ejemplo la televisión, creo que de 9.000 persona-
refleja ciertas cosas, que es despistado, Japón, que están cambiando su modo jes que salían en este medio, solo 57 eran
que no se entera… También se habla de pensar. Hubo un momento en el que, mayores, y la mayoría hombres, por su-
mucho del mayor como víctima: vícti- por la influencia occidental, se trataba puesto. Ser mayor y mujer es anularte
ma del abandono, víctima del maltrato, de apartar a los mayores, siendo una totalmente dentro de los medios. Parece
de la soledad… Todo esto sí sale en los cultura ésta con un gran respeto por que la mujer ha desaparecido cuando
medios, y existe en algunos casos, pero las personas de avanzada edad y que llega a esa edad, ¿por qué? Porque se
no son la mayoría. Se produce enton- reconoce la sabiduría. Pero, durante un supone que ha perdido ese papel atrac-
ces mucha distorsión de la imagen real. tiempo, parecía que empezaba a suceder tivo que va unido al papel reproductivo,
Por otro lado, no hay presencia de los esto, que se arrinconaba a los mayores, y eso hay que romperlo totalmente. Ése
mayores en actividades en las que real- se jubilaban muy pronto y comenzaban no es el único papel de la mujer y de-
mente están, y eso podría ser bueno a tener una presencia casi ridícula. La beríamos terminar con estas creencias.
como aportación de experiencia, como situación está cambiando y se ha visto Tiene que ver también con que, a pesar
aportación de conocimiento. Pero no, que la gente que puede tener un papel de que creamos lo contrario, no se ha
siempre aparecen como cuidadores, activo dentro de la sociedad, tiene que logrado una igualdad real todavía entre
quedándose al tanto de los nietos, etcé- tener apoyo para desempeñarlo, apor- hombre y mujer. En parte del mundo,
tera. En lugar de aparecer como perso- tando y contribuyendo con su expe- por supuesto que no, pero es que, en la
nas que tienen la satisfacción del cami- riencia. Por esta razón, se fomenta que sociedad occidental, tampoco. Incluso,
no recorrido, y que en ese camino han las empresas no jubilen a las personas en este momento, se están produciendo
aprendido un montón de cosas que les cuando llega la llamada “edad de la ju- retrocesos bastante serios, y eso, cuando
van a servir para iniciar una etapa nue- bilación” si no lo desean los protagonis- se llega a ser mayor, se acusa todavía
va cuando llega la jubilación. tas, y si se producen dichas jubilaciones, más; cada vez nos encontramos con
se está intentando que se ofrezcan cur- más pretextos para figurar en primera
–Usted ya está jubilada, ¿cómo vive sos diversos, programas de creación de línea. Ahí deberíamos ser todos muy
esa etapa? empresas, etcétera. Básicamente, lo que conscientes de lo que sucede, y una
se hace es promover que las personas buena manera de luchar contra lo que
Yo estoy muy bien, para mí no supuso mayores tengan la posibilidad de seguir ocurre sería a través de los medios. Por
un problema. Ése es otro error que se moviéndose, siendo de utilidad a la so- ejemplo, tanto en prensa como en radio
comete con frecuencia, pensar que la ju- ciedad y, al mismo tiempo, sintiéndose y televisión, contando con esas perso-
bilación es el final, y no es final de nada, útiles -que no es lo mismo-, no solo en nas mayores cuando haya que buscar
solo termina una etapa que da paso el ámbito personal y familiar. Este men- opiniones, cuando haya que escuchar a
a otra que comienza. Y desde luego, saje hay que transmitirlo y los medios expertos en ciertas materias, en debates
Más información 15