Page 19 - ses308
P. 19

La clase social puede marcar la diferencia entre disfrutar de los nietos o sentirse “utilizados” por los hijos
















        un enfrentamiento con los cri-    Abuelos y abuelas... para todo,
        terios de sus hijos (tener que    pero con límites
        educar cuando realmente no se
        tiene la autonomía de criterio    Sin embargo, el discurso mayo-
        para hacerlo).                    ritario muestra claramente una
                                          demanda firme de los abuelos y
        La situación más extrema la       abuelas: la necesidad de imponer
        encontramos en las  familias      límites que racionalicen la obli-
        que se ven obligadas a dejar      gación de manera clara. Están
        su hogar y volver a casa de los   dispuestos a aceptar su participa-
        abuelos, camino de vuelta que     ción como cuidadores de los nie-   en familias con recursos más es-
        tiene lugar tras algunas situa-   tos solo en las situaciones en que   casos es mayoritario el sentir que
        ciones de paro prolongado y/o     verdaderamente sea necesario,      son “esclavos de sus responsabi-
        divorcios o separaciones.         cuando  el padre y  la madre tie-  lidades” o que “tienen la vida hi-
                                          nen auténticas responsabilidades   potecada”.
        Los abuelos y abuelas, cons-      (laborales, principalmente), no
        cientes de que sus hijos viven    para que estos puedan disfrutar    Desarrollo de la Investigación
        una situación especialmente       de su tiempo libre a costa del de
        complicada, brindan su bien       los abuelos y abuelas.             El método de estudio empleado
        más preciado (el tiempo) y                                           en esta investigación fue el aná-
        también sus recursos económi-     Cuando estos límites no se respe-  lisis cualitativo, utilizado prin-
        cos de forma voluntaria porque    tan, existe una queja generalizada   cipalmente en el estudio de las
        lo disfrutan. Afirman que el      de los mayores que afirman sen-    ciencias sociales. Pretende ex-
        contacto intergeneracional les    tirse “utilizados”, “angustiados”   plorar las relaciones sociales y
        rejuvenece y que pueden disfru-   ante la responsabilidad educati-   los sentimientos de las personas,
        tar de esta relación incluso más   va. Incluso llegan a afirmar que   para llegar a conclusiones sobre
        que de la relación que tuvieron   “cuidaron de sus hijos, ahora cui-  el comportamiento humano. En
        con sus hijos.                    dan de sus nietos y dudan mucho    este caso, de los abuelos españo-
                                          de que alguien vaya a ocuparse     les.
                                          el día de mañana de cuidarles a
        La investigación pone             ellos”.                            De esta manera durante el desa-
        de manifiesto que los                                                rrollo del análisis se dividieron
        abuelos y abuelas se han          Para  dimensionar  esta  vivencia   los abuelos en seis grupos de
                                                                             discusión mixtos. Éstos se eli-
                                          de obligación y “angustia” resul-
        convertido en el colchón          ta esencial, de nuevo, considerar   gieron según la clase social, la
        protector de muchas               el hecho de que los abuelos ten-   edad de los nietos, según la con-
        deficiencias sociales y           gan que cuidar habitualmente (a    vivencia continua con los nietos
                                          diario o casi a diario) de los nie-
                                                                             y de acuerdo a la zona donde
        que su implicación en el          tos, algo que estará en clara rela-  habitan.
        cuidado de los nietos es          ción con la clase social y con la
        lo que permite a muchas           posición económica de la familia.  También se formaron dos grupos
        familias mantener su              Mientras que en las familias más   T en Madrid. Estos grupos de
                                                                             confrontación estuvieron forma-
        nivel de vida o, incluso,         acomodadas es frecuente la queja   dos por grupos mixtos de padres
        subsistencia.                     de los abuelos por no poder ver a   y abuelos y divididos según la cla-
                                          sus nietos tanto como desearían,   se social.

                                                                                        Más información  19
   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24