Page 12 - ses307
P. 12
| REPORTAJE
Estatal de Personas Mayores ce- sus aficiones e informática du- de relaciones intergeneraciona-
lebrado en Madrid en Mayo de rante dos horas y cuarto al día. les con otras personas de otras
2009. “la participación es un eje A la vista de esta distribución del edades. Las personas mayores
fundamental del desarrollo de la tiempo, es lógico que un 82% de no pueden recluirse en su propio
personalidad de los Mayores” las personas mayores se sienta grupo de edad, y deben inter-
entre ocupada y muy ocupada. cambiar experiencias, conoci-
La sociedad española comparte mientos y sabiduría. Sabemos
su opinión. La participación es Esta realidad de personas acti- que existe un alto grado de con-
una de las grandes posibilidades vas no se refleja, en general, en la ciencia de los beneficios de las
de la edad y las personas mayo- imagen de las personas mayores relaciones intergeneracionales
res españolas así lo entienden. que tiene tanto el conjunto de la en la familia. Pero, a diferencia
Un 54% de las personas mayores sociedad, como los medios de co- de otros países, las relaciones in-
de 65 años han iniciado nuevas municación social que difunden tergeneracionales fuera del gru-
actividades a partir de su jubi- una imagen de pasividad, de per- po familiar son escasas y deben
lación. En el año 1993, sólo lo sonas que no pueden valerse por ser una posibilidad por los be-
hacían un 9%. Y esto nos indi- sí mismas y que necesitan ayuda. neficios que aporta tanto a nivel
ca no sólo su anhelo de ser un En cambio, un 64% de la sociedad personal, como a la mejora de la
miembro activo, sino también, española y un 92% de las personas comprensión mutua, la amistad,
la capacidad para beneficiarse mayores piensa lo contrario. el disfrute, a un incremento de la
del potencial de aprendizaje y de autoestima y la confianza, de las
modificabilidad cognitiva que Estereotipos sociales habilidades personales, a un me-
tenemos las personas, también nor aislamiento, e incluso a una
las de edad, de la que va a de- Las imágenes sociales negativas, mejora de la salud y sobre todo,
pender en buena medida su pro- los estereotipos vinculados a la incrementa la cohesión social.
ceso de envejecimiento. edad hay que eliminarlos, ya que
se constituyen en limitadores de Tener garantizadas unas condi-
Según la última encuesta de un envejecimiento con éxito. Los ciones de vida dignas, recono-
empleo del tiempo del Instituto estereotipos son imágenes simpli- cer la diversidad, disfrutar de la
Nacional de Estadística, tanto ficadas sobre un determinado gru- autonomía personal no es sufi-
hombres como mujeres dedi- po social que actúan en la dimen- ciente para gozar de una ciuda-
can más de doce horas diarias sión cognitiva; el prejuicio añade danía plena y participar activa-
a su cuidado personal (dormir, la dimensión afectiva manifestan- mente de manera integral en la
comer, asearse), un 96% dedica do una actitud discriminatoria, en sociedad. Para ello, las personas
cuatro horas y media a ver la TV el caso de las personas mayores mayores tienen que pasar de ser
y oír la radio y un 60% emplean por la edad. Estereotipo y prejui- objetos de atención y adminis-
dos horas diarias en la vida so- cio se insertan en la conciencia tración, a ser líderes y auténticos
cial y diversión. Las actividades colectiva realimentando el este- agentes en las políticas y dinámi-
que realizan más las mujeres son reotipo y disminuyendo la autoes- cas sociales de su comunidad en
las relacionadas con el hogar y tima. Hay que cambiar la imagen una relación más estrecha entre
la familia : (un 93%M le dedica negativa y también la bucólica e representación y participación.
cuatro horas), al trabajo no re- infantilizada de una edad dorada Participación necesaria para la
munerado, el voluntariado, un por una imagen real. Los poderes transformación de las condicio-
24% de ellas dice que emplea públicos iniciaron y se esfuerzan nes de vida de su propio entorno
una hora y media) y un 1,5% de- en este camino para modificar la y de la comunidad que les aco-
dica más de dos horas a estudiar. imagen pública de este colectivo, ge. Porque, cumplir años puede
Los hombres se dedican más al que va calando lentamente. transformar las habilidades per-
deporte y a actividades al aire li- sonales, pero no puede limitar el
bre: un 61% emplea casi dos ho- La realización de actividades, ser actor del proyecto personal
ras diarias y un 27% desarrolla además, fomenta el desarrollo enmarcado en su propio proceso
12
006-013SESENTA.indd 12 18/11/11 16:03