Page 8 - ses307
P. 8
| REPORTAJE
la Organización Mundial de la
Salud para expresar el proceso
de envejecer con un mensaje más
inclusivo que el de “envejecimien-
to saludable” utilizado hasta en-
tonces y reconocer otros factores,
además de la salud, que afectan a
la forma en que envejecen los in-
dividuos y las poblaciones.
Por tanto, cuando hablamos de
envejecimiento activo, nos refe-
rimos a un proceso de nuestro
ciclo vital que pivota sobre tres
pilares: Salud, Participación, Se-
guridad que han de permitir a
cada uno de nosotros la gestión
y protagonismo de la propia vida
y el establecimiento de proyectos
personales cuando las capacida-
des biológicas y psicológicas van
cambiando. Es fundamental para
toda la población, pero muy en
particular para los casi ocho mi-
llones de ciudadanos españoles desarrollar el proceso de envejeci- dad, de ser tratado con dignidad,
mayores de 65 años. miento activamente. la seguridad jurídica. En suma, la
seguridad que me proporciona la
No obstante, es necesario que las Del primer elemento la salud: sociedad a la que pertenezcemos.
políticas dirigidas al manteni- Sólo un 14,5% de las personas
miento y promoción de la auto- mayores autoevalúan su salud s El 97% de la población mayor
nomía personal se enmarquen en como mala y la percepción de la de 65 años, tiene como principal
esta comprensión más amplia del salud como buena ha evolucio- ingreso la pensión de jubilación.
concepto de envejecimiento acti- nado positivamente, en estos úl- La media de la pensión de jubi-
vo como “un ciclo vital activo e timos quince años. Los hombres lación de la Seguridad Social,
implicado que permita la gestión y los grupos de edad más jóvenes sobrepasa un poco los 900 euros
y responsabilización de la propia son los que se sienten más sanos. (916,19 euros). Los hombres tie-
vida y el establecimiento de pro- La autovaloración y la realidad nen unos mayores ingresos que
yectos personales” porque no to- a la vista de los datos existentes las mujeres debido a su trayec-
dos vivimos igual y no todos en- no se corresponden. Aun así, ob- toria profesional, ya que las pen-
vejecemos igual: la diversidad nos jetivamente sabemos que la salud siones mayoritariamente de las
hace ser a todos diferentes. de todos ha mejorado porque la mujeres son de viudedad, cuya
esperanza de vida crece y también media para este mismo año es
El Libro Blanco trata de dar una aumenta la esperanza de vida li- de algo más de 600 euros (619,91
visión general de cuáles son las bre de incapacidad. euros) si se trata de pensiones de
condiciones diferenciales de la la Seguridad Social Los diferen-
forma de envejecer de la pobla- La seguridad un factor importante tes régimenes de cotización tam-
ción mayor en nuestro país, en- bién influyen en las cuantías de
marcándolas en los tres elemen- El segundo factor en el enveje- las pensiones, pudiendo ser sus
tos fundamentales citados y, al cimiento activo es la seguridad medias mayores o menores según
mismo tiempo, examinando las económica, personal, familiar, se trate de un régimen especial
tendencias, las posibilidades y afectiva, emocional, la seguridad u otro o si se trata de pensiones
los frenos existentes para poder de ser cuidado en caso de necesi- contributivas o no contributivas.
8 Más información
006-013SESENTA.indd 8 16/11/11 20:06