Page 9 - ses307
P. 9
Las personas mayores son más, tienen mejor salud y son más participativas
Hay un consenso en la sociedad de
que las cuantías de una parte de Las reLaciones
las pensiones de jubilación son pe- intergeneracionaLes
queñas, pero hay que resaltar que
aun así proporcionan una gran se- La mejor muestra de la fortaleza de las relaciones intergeneracionales
guridad a sus perceptores al tener de la familia española es la atención y el apoyo que se prestan en caso
garantizados unos haberes que les de necesidad. Es en los cuidados, que algunos de ellos antes hemos
permiten incluso, apoyar a otros cuantificado monetariamente, dónde mejor se refleja la salud familiar,
miembros de la familia cuando lo que se convierte en una unidad socioeconómica a la hora de afrontar
requieren, como en la situación las atenciones, apoyos y cuidados de sus miembros.
actual de crisis económica.
s El 63% de las personas mayores prefiere ser cuidado por la familia
en caso de necesidad, y alrededor de un 32% de personas mayores
Esta seguridad económica, se
incrementa con el hecho de que reciben cuidados de sus familias.
un 83% de las personas mayores s En sentido contrario, un 70% de los abuelos españoles han cuidado
tengan una vivienda en propie- a sus nietos. Un 32% cuidan actualmente a sus nietos: de ellos un
dad aunque a veces, esta tenencia 50% diariamente y un 45% todas las semanas con una intensidad
pueda tener otras contrapartidas media que sobrepasa las cinco horas diarias.
negativas, como pueden ser pro-
blemas de accesibilidad que mer- Debemos valorizar el cuidado como fuente productora de bienestar
man la seguridad e, incluso, la familiar y de equilibrio social, porque cuidar es dar protección, acom-
autonomía y el derecho a la libre pañamiento, respeto y afecto a quien lo necesita y los miembros de
elección de dónde vivir. la familia española, principalmente las mujeres que han sido las que se
han ocupando principalmente de proporcionarlos y lo siguen hacien-
s La seguridad personal de ha- do, aunque cada vez más se van incorporando a esta tarea los hom-
bitar en lugares con entornos ac- bres, ofrecen un cuidado dónde están inscritos todos estos valores.
cesibles, refuerza el espacio del
medio vital dónde se desarrolla la El tamaño del hogar de las personas mayores es pequeño. La mayoría
vida de las personas. Adaptar los de las personas de edad pasan por diferentes etapas en las que forman
espacios de las viviendas y los en- parte de distintos tipos de hogares. El ciclo más frecuente del hogar
tornos favorecerá mantener la au- familiar empieza con un hogar conformado por padres e hijos durante
tonomía y la vida independiente la edad adulta, se transforma en “nido vacío” con las emancipaciones
de las personas, permaneciendo residenciales de los hijos, después se produce el fallecimiento de uno
en su propio hogar. Es la tenden- de los cónyuges dando paso a una etapa de vida en solitario y, por
cia futura que se verá apoyada último, se puede producir la reagrupación con alguno de los hijos o se
por la introducción de las nuevas institucionaliza. Siguiendo este ciclo, hasta los 69 años más de la mitad
tecnologías en el hogar que faci- de los hogares de las personas mayores se compone de tres personas;
litarán, además, la entrada en el casi un 60% de los hogares de personas entre los 70 y 79 años está
domicilio de servicios hasta aho-
ra solo dispensables en institucio- formado por los cónyuges y a partir de los 80 años un 37% convive
nes externas. con su cónyuge y algún hijo.
A la vista de estos datos se puede deducir que la familia es la institu-
Servicios como la teleasistencia, ción social que mejor ha sabido adaptarse a los cambios, sin modificar
los servicios personales como la sus valores básicos. Y en esta adaptación sigue la tendencia europea
ayuda a domicilio, junto con la de constituir hogares unifamiliares, incremento que se ha producido
domotización de las viviendas principalmente en el grupo de las personas mayores. Alrededor de un
harán más fácil la permanencia
en el hogar, aunque se necesiten 20% de personas mayores viven solas, pero el cambio principal de la
cuidados muy especializados, residencia unipersonal, se encuentra en la valoración de vivir solo no
manteniendo una autonomía significa sentirse sólo. Sólo un quinto de las personas mayores que
personal al no verse privados de viven solas, manifiestan sentirse solas de forma permanente.
su capacidad de decisión.
Más información 9
006-013SESENTA.indd 9 21/11/11 20:14