Page 7 - ses307
P. 7

Las personas mayores son más, tienen mejor salud y son más participativas













               spaña es actualmente uno     mantener un desarrollo sosteni-   s Un 23% vive en poblaciones
           Ede  los  países  pioneros  en   do y un bienestar económico y     menores de 10.000 habitantes,
           materia de envejecimiento, que   social para todas las generacio-
           ha  colaborado activamente con   nes en la sociedad española de    s Un 70% goza de autonomía
           Naciones Unidas en la organiza-  las últimas décadas.              para sus actividades diarias
           ción de la II Asamblea Mundial
           y en la de la Conferencia Minis-  Ante  este importante  fenóme-   s Un 83% sólo ha cursado la
           terial de la Región Económica    no, que tanto afecta a toda la    educación primaria, aunque este
           para Europa de Naciones Uni-     población y especial a la de más   rasgo tiende a cambiar rápida-
           das (CEPE) sobre envejecimien-   edad, el Ministerio de Sanidad,   mente a medida que se incorpo-
           to. De esta última conferencia   Política Social e Igualadad, a    ran a los 65 años, generaciones
           se recoge una serie de actuacio-  través del Instituto Nacional de   que han tenido mayores oportu-
           nes destinadas a la prevención y   Servicios  sociales  (Imserso)  ha   nidades educativas.
           atención de la salud, a fomentar   promovido y elaborado una Li-
           el envejecimiento activo, la vida   bro Blanco de Envejecimiento   s La esperanza de vida al nacer
           independiente, la participación   Activo.                          es de 81 años y medio, aunque
           social y la educación a lo largo                                   la de las mujeres es más elevada
           de la vida.                      Desde esta perspectiva demográ-   84,56 años que la de los hombres
                                            fica se puede analizar el envejeci-  que alcanza a 78,54 años, con
           Asimismo,  en  España,  gracias   miento de la población como un   una tendencia a disminuir las di-
           a los avances científicos, al alto   reto económico y social porque   ferencias entre sexos.
           nivel de nuestra sanidad pública   las cifras así lo anuncian:
           y  al desarrollo  de las  políticas                                s La esperanza de vida libre de
           sociales se vive más tiempo y en   La población total española al-  incapacidad es de 63 años, y en
           mejores condiciones de vida. Es   canza en estos momentos los 46   este caso, favorece a los varones
           cada vez más frecuente encon-    millones de personas con una      (63,2/62,9) en casi medio año.
           trar familias con más generacio-  tendencia  al decrecimiento  se-
           nes viviendo a la vez y, por tanto,   gún las últimas proyecciones del   El envejecimiento, un reto
           que las generaciones más jóve-   INE, debido a un incremento de    y una oportunidad
           nes coincidan con sus abuelos y   la esperanza de vida, a una dis-
           abuelas. Más aún, ser bisabuelo   minución del número de naci-     De forma paralela podemos
           o bisabuela está dejando de ser   mientos, y al cambio de signo de   considerar el envejecimiento
           novedoso.                        país inmigrante a emigrante.      como una experiencia positiva.
                                                                              Una vida más larga debe ver-
           Ello da lugar a que las perso-   En concreto, las personas ma-     se acompañada por continuas
           nas mayores son numéricamen-     yores  de  65 años  ascienden  a   oportunidades de salud, partici-
           te más; tienen mejor salud; son   7.877.798 que en términos rela-  pación y seguridad.
           más participativas y, por tanto,   tivos supone el 17% de la pobla-
           tienen  que  jugar  un  papel  rele-  ción total española.         Ambas ópticas no son antagóni-
           vante en nuestra sociedad, por                                     cas, van unidas. El envejecimien-
           derecho y por deber, como parte   s Los hombres representan un     to de las poblaciones y más en
           de la ciudadanía.                42,5% (3.355.524) y las mujeres   estos momentos inciertos, son
                                            tienen un mayor peso el 57,5%     un reto y una oportunidad.
           La sociedad envejece y provo-    (4.522.276)
           ca un cambio en la estructura                                      Es en este contexto dónde debe-
           de edades desequilibrando una    s Un 28% de las personas ma-      mos situar y apostar por el enve-
           balanza demográfica que has-     yores de 65 años, han cumplidos   jecimiento activo, término que
           ta ahora ha sido favorable para   los 80 años.                     adoptó, a finales de los años 90

                                                                                         Más información    7



     006-013SESENTA.indd   7                                                                              21/11/11   20:14
   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12