Page 40 - ses305
P. 40

| EN UNIÓN




        término dignidad. De hecho, a lo
        largo de la historia del pensamien-
        to, el concepto de dignidad ha
        adquirido significados bastantes
        diferentes e incluso opuestos.

        Desde el punto de vista de la filo-
        sofía platónica, el ser humano tie-
        ne una dignidad porque es un ser
        dotado de logos, es decir, con capa-
        cidad para pensar, para dialogar,
        para aproximarse a la verdad de
        las ideas. En cambio, en la filosofía
        teocéntrica medieval, la “dignitas”
        de la persona humana está justifi-
        cada por su condición de creatura
        hecha a imagen de Dios.


        Desde San Agustín hasta Ramón
        Llull, el ser humano ocupa la
        cima ontológica en el orden di-   ticipación en el ser, tal como se   nifica  morir-con-dignidad  es  ne-
        námico de la creación material,   desprende de la filosofía de Santo   cesario saber qué es la dignidad,
        precisamente por su excelsa par-  Tomás. Para dilucidar lo que sig-  ya que la expresión puede usarse
                                                                             en los sentidos más diversos. Es
                             SALVADOR PÁNIKER,                               especialmente grave la confusión
              UN ENCUENTRO ENTRE ORIENTE Y OCCIDENTE…                        que, a raíz del caso Sampedro, se
          Filósofo, ingeniero, escritor y   En sus ensayos y libros de entre-  ha producido en nuestro país en-
          editor español, hermano del     vistas se advierten sus preocupa-  tre eutanasia y morir dignamente.
          pensador y teólogo Raimon Pá-   ciones políticas y filosóficas. Figu-
          niker. Nació en Barcelona, hijo   ran entre ellos Conversaciones en   Todos estos aspectos bioéticos del
          de padre indio y madre española.   Cataluña (1966), Teoría del hom-  final de la vida, en especial el de una
          Cursó estudios de Bachillerato   bre secular (1967), Cataluña com   “muerte digna”, obligan al pro-
          en un colegio jesuita. En 1959 fue   a problema (1968), Los signos y   fesional en salud a que reflexione
          nombrado profesor ayudante de   las cosas (1968), Conversaciones   cuidadosamente sobre sus propias
          Metafísica en la Universidad de   en Madrid (1969), La dificultad de   creencias religiosas y culturales, a
          Barcelona.                      ser español (1979), Aproximación   la luz de los principios éticos, los
          Esa experiencia docente se pro-  al origen (1982) y Ensayos retro-  códigos profesionales y la norma-
          longó en 1973, cuando ejer-     progresivos (1987). Resultó elegi-  tiva legal, antes de tomar cualquier
          ció como profesor de Filosofía   do diputado en las elecciones de   decisión que defina el desenlace de
          Oriental en la Universidad Au-  1977, en el contexto de la transi-  la existencia de un ser humano.
          tónoma de la Ciudad Condal.     ción española hacia la democracia,
          Además de colaborar en publi-   pero presentó su dimisión pocos    Su fórmula contra la vejez
          caciones periódicas culturales   días después. Su trayectoria polí-
          como Revista  de Occidente, El   tica e intelectual aparece reflejada   Pániker  es  el  presidente  de  la
          Urogallo,  Convivium  y  Ciencia   en dos volúmenes de memorias,   D.M.D. Pániker, su padre, fue tí-
          y Pensamiento, ha editado sus   Primer testamento (1985) y Se-     tulo nobiliario del sur de la India,
          artículos en los diarios El País y   gunda memoria (1988). Ha publi-  casta de guerreros (la segunda,
          La Vanguardia. Fundó la Editorial   cado parte de sus diarios en dos   después de los brahmanes), gene-
          Kairós en 1965, difundiendo en   volúmenes: el primero de ellos, ti-  ración de Nehru, “vino a Europa
          sus  diversas  colecciones  obras   tulado Cuaderno amarillo (2000),   a estudiar y no quiso regresar has-
          relacionadas con la contracultura   abarca los años 1993 y 1994; el   ta que la India fuera independien-
          y el orientalismo.              segundo, Variaciones 95 (1995).    te; entonces, ya no pudo”. Su hijo,
                                                                             Salvador,  considerado  para  mu-

        40  Más activos
   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45