Page 41 - ses305
P. 41
Bioética y derecho a morir dignamente
chos “un hombre irrepetible e in- de desdramatizar la muerte; es un
teligencia superlativa”, que aúna derecho a dimitir cuando mi vida
como pocos a Oriente y Occiden- se degrada más allá de ciertos lí-
te, tiene entre otras, una fórmula mites, porque la vida -dice- no es
contra la vejez: ejercicio y curiosi- un valor absoluto”.
dad intelectual.
“Los intelectuales envejecen me- Según distintas encuestas, muchas
jor; los años no deben medirse de ellas públicas, un 70% de los es-
por la fecha de nacimiento sino pañoles (más aún en otros países
por la curiosidad intelectual que europeos), está a favor de un dere-
uno albergue”. Pero su fórmula cho que no consigue su reconoci-
incluye dos premisas más: “la se- miento, “porque los moribundos
gunda es vivir aquí y ahora y la no votan”, zanja Pániker. “Siem-
tercera, ser creativo ininterrum- pre me ha impresionado como
pidamente; en cuanto paras estás estas posiciones se oponen tan
perdido y aunque se sea frívolo o ferozmente a la eutanasia; pero
disperso, hay que serlo con inten- cada vez se les hará menos caso,
sidad, siempre”. en nombre precisamente de un
sentimiento religioso”.
Este filósofo, que fue profesor en
la Universidad de Barcelona de Porque Pániker está convencido “El sufrimiento no sirve para
Metafísica y Filosofía, ha dedica- de que la crisis evidente de las re- nada”, ratifica. Cita a un gran
do gran parte de su tiempo a una ligiones institucionales tiene como maestro como es Alan Watts: “la
aproximación a la muerte. “Sin consecuencia un aumento del sen- vida no es un problema a resol-
ego no hay muerte”, dice. “Sin timiento de religiosidad. Sostiene ver sino una realidad a experi-
ego, uno no es el protagonista de que “el agnosticismo es un buen mentar. Mucha gente, en lugar
la historia. Protagonistas somos preámbulo para la verdadera ex- de preguntarse por el sentido de
todos y la culpa es colectiva. Sin periencia religiosa, o estética, o la vida, que es una pregunta sin
ego desaparece la ansiedad y la trascendente”. sentido, intenta experimentarla:
angustia de la muerte”. forma parte de todo vitalismo, y
Recomienda el filósofo un menú es sano, y ésta es hoy la actitud
“Hay que dedicar la primera mitad supervivencia, filosofía y religión de la gente. Yo tampoco soy in-
de la vida a crear un ego muy fuerte, a la carta que cada uno se confec- telectualista: la pregunta por el
convicciones, autoestima, una ven- ciona a su gusto y voluntad. Para sentido sólo aparece cuando el
taja para defenderte. Y la segunda esta temporada (siglo XXI) él flujo dinámico, el apetito de vivir
mitad, a deshacerse de él, porque las (“sin ánimo proselitista, educado ha sido interrumpido”.
desventajas son superiores”. Habla en el cristianismo de los Jesuitas,
también Pániker en sus estudios so- dado voluntariamente de baja en El filósofo, el Pániker actual,
bre las bondades de la libertad: “Si la tierna juventud, hijo de padre prolífico escritor y pensador, pre-
uno no teme, es libre. Las obedien- indio, estudioso de sus raíces”) ha sidente de la activa y dinámica
cias que han creado estados e igle- optado por una suculenta combi- Asociación Federal por el De-
sias proceden del temor”. nación que da lugar a una sabia recho a Morir Dignamente, es
fórmula de trascender el ego (co- también un entrevistador “best
Presidente de la D.M.D. mún al hinduismo, budismo e in- seller” (muchas de sus obras están
cluso a cierta mística cristiana o basadas en el género), sostiene lo
Para Pániker, presidente de la Santa Teresa sin leer a San Agus- siguiente: “dejarse entrevistar es
Asociación por Derecho a Morir tín). A partir de ahí, añade “¡que reducirse a los límites mentales de
Dignamente (DMD), “la religión cada uno se defina en función de quien entrevista”. Y esto, obvia-
quiso siempre monopolizar el lo que mejor se le acomode!”. mente, obliga a muchos (esta re-
miedo a la muerte, a las postrime- vista, un ejemplo) a bucear entre
rías: es su arma para conseguir tu Observa Pániker que lo que más las textos dispersos, pero muchos
obediencia. Por eso se opone a la nos une al reino animal es la capa- de ellos apreciables, al alcance de
eutanasia, porque es una forma cidad de sufrimiento... todos en la Red (Internet).
Más activos 41