Page 35 - ses305
P. 35
AÑO XVII - NÚMERO 305 / 2011
En cuanto a la influen-
cia de la televisión en la
sociedad, García Mati-
lla explicó que la capa-
cidad de impacto de la
televisión se ha diluido
por la limitación de las
audiencias. “Todas las
televisiones generalistas
bajan en audiencia, y
sólo suben las temáti-
cas” argumentó al tiem-
po que aludía a la mul-
tiplicación de canales y
la dispersión y atomi-
zación de la audiencia.
Por otro lado, consideró
Diálogo y debate fueron los protagonistas del curso. que muchas personas
mayores no quieren programas
de mayores, y que, aunque con-
dedica a temas con poca audien- tan pocas cosas en una sucesión sumen mucha televisión, no se
cia”. Como posibilidad, conside- de acontecimientos muy rápida diferencian del conjunto de la
ró que un tratamiento optimista, que impide la profundización y audiencia y suelen ver informa-
incluso de situaciones duras, da- la reflexión. Por otro lado indi- tivos, deportes y series.
ría más posibilidades al cine en có que ahora los mayores de 55
el que las personas mayores son años son consumidores a tener La imagen de las personas ma-
protagonistas. muy en cuenta por su estabilidad yores en los medios de comu-
económica y su capacidad de nicación fue un curso donde se
El mundo de la televisión mere- compra. debatió y analizó de forma rea-
ció un capítulo aparte. Eduardo lista de situación actual de la
García Matilla, catedrático de la relación entre medios y el gru-
Universidad Complutense y pro- po de población de mayores. La
fesional de amplia trayectoria idiosincrasia de los medios y su
en la televisión subrayó que la dinámica, y el papel que pueden
televisión está hecha para la so- jugar las personas mayores como
ciedad de consumo, con valores actores activos que aprendan a
adolescentes en la que se cuen- visibilizarse como colectivo fue-
ron elementos importantes que
Muchas personas dejaron a un lado la tradicional
perspectiva de “qué pueden ha-
mayores no quieren cer por nosotros” para acentuar
programas de mayores, más el “qué podemos hacer no-
y que, aunque consumen sotros”.
mucha televisión, no se
diferencian del conjunto
de la audiencia y suelen José Antonio Marina, filósofo y
ver informativos, ensayista, abogó por generar un
grupo de presión de las personas
deportes y series mayores.
Más a f
Más a fondoondo 35