Page 30 - ses305
P. 30
| CUADERNOSADERNOS
| CU Complicidad para reflejar la realidad de las personas mayores en España
El objetivo primario del curso
era analizar la imagen que trans-
miten los medios de comunica-
ción de las personas mayores, en
su conjunto. Además, se incidió
en la aparición, aún demasiado
frecuente, de visiones tópicas
y estereotipadas y su modifica-
ción de manera que se ofrezcan
imágenes que correspondan a la
realidad actual de las personas
mayores.
En este sentido se aludió a la
importancia de analizar, deba- La directora general del Imserso, Purificación Causapié Lopesino, junto al
tir y establecer propuestas que director del curso el periodista José Mª Calleja.
enriquezcan las aportaciones al
Libro Blanco de Envejecimiento
Activo, que en su capítulo 9 se interlocutores y generadores de Lopesino, abundó en la necesi-
ocupa de la imagen de las per- noticias sobre su realidad. dad de analizar la imagen de las
sonas mayores en los medios de personas mayores en la socie-
comunicación. Realidad reflejada dad y en cómo afecta a la rea-
lidad de las personas mayores
La realidad de los medios a la “Los medios tienen que ser un porque “es necesario acercar la
hora de desarrollar conteni- gran aliado para garantizar que realidad social a la imagen que
dos informativos y de entrete- la realidad social quede refle- transmiten los medios”. Así,
nimiento, y su incidencia en la jada”, indicó la secretaria Ge- Causapié subrayó que es preci-
imagen de las personas mayores neral de Política Social y Con- so transmitir una realidad en la
y como se ven reflejados éstos; sumo, Isabel María Martínez que las personas mayores con-
fueron las dos ejes desde los que Lozano, reforzando la idea de tribuyen a la sociedad, “son un
se configuró el debate y las pro- diálogo y entendimiento entre activo muy importante y quere-
puestas para desarrollar conte- los medios y las personas ma- mos que los medios reflejen ese
nidos ajustados a la imagen real yores. La heterogeneidad de las potencial”.
de la población mayor. En este personas mayores, y el paula-
sentido se entendió que era ne- tino cambio en la imagen que En este sentido subrayó que hay
cesario que las propias personas se transmite en los medios de que solventar los estereotipos
mayores, especialmente desde el los mismos fueron algunas de que se transmiten en cuanto a
tejido asociativo, aprendieran a las reflexiones enunciadas en el mayores desvalidos o, por el
ser agentes activos de mediación discurso inaugural de Martínez contrario, de mayores que sólo
con los medios y a proponer in- Lozano. De esta forma, subra- quieren viajar y divertirse. Cau-
formación sobre sus iniciativas, yó que “la imagen que se trans- sapié insistió en que “la realidad
proyectos y acciones colectivas mite ya no es negativa pero que es mucho más rica y compleja”
e individuales; por otro lado los aún existen estereotipos muy por lo que había que destacar el
profesionales de los medios se consolidados que tienen una capital social que suponen las
mostraron de acuerdo en la ne- importante carga de negativi- personas mayores. La directora
cesidad de trabajar por adecuar dad respecto a lo viejo mientras General del Imserso aludió tam-
el lenguaje y el discurso de los que se positiviza lo joven”. bién a la complicidad del mundo
medios, para evitar estereoti- de las personas mayores con los
pos, y pidieron la participación La directora General del Im- medios, “necesitamos esa com-
de las personas mayores como serso. Purificación Causapié plicidad”, para mejorar la ima-
Más a f
30 Más a fondoondo