Page 32 - ses305
P. 32
| CUADERNOS Complicidad para reflejar la realidad de las personas mayores en España
en el que la adolescencia y su ca-
racterística de conflicto alcanza
hasta los 30 años, y las personas
que no entran en este modelo
son “viejos prematuros”, o los
modelos de vejez; todos ellos se
adquieren a través de la socie-
dad, “la cultura nos influye a tra-
vés de creencias básicas”, indicó
al tiempo que es esencial “la idea
que tenemos de nuestro papel vi-
tal y de nuestras posibilidades”.
Los medios y los periodistas
La experiencia de los profesio-
nales de los medios de comuni-
cación constituyó un elemento
esencial para comprender la di-
námica en las empresas de co-
municación. La perspectiva de Cómo se prescinde desde los riodismo comunitario de escala
prestigiosas profesionales como medios de comunicación de la local.
Rosa Mª Calaf o Manuela Ma- experiencia de los periodistas
teos, permitió trasladar a los veteranos en pro de profesio- El debate sobre la necesidad de
participantes los elementos que nales más inexpertos, fue una programas específicos para las
inciden en los contenidos infor- de las experiencias vividas en personas mayores permitió inci-
mativos y de entretenimiento de primera persona por parte de dir en cómo transmitir, de forma
prensa, radio y televisión. La Rosa Mª Calaf, que aludió al eficaz, lo que sucede y se genera
periodista radiofónica Manuela desperdicio que supone pres- en multitud de ámbitos donde
Mateos aludió a la reiteración cindir de la veteranía de los los mayores tienen presencia. Si
de temas relacionados con las periodistas mayores, que deben por un lado los medios reflejan
personas mayores como las pen- dejar los medios no sólo por en sus contenidos lo más rele-
siones, la salud o el papel social. ser mayores sino también por vante de la realidad social, polí-
Por otro lado, subrayó la encru- ser más incómodos y por tener tica, económica, o cultural, por
cijada en la que se encuentra el criterios. “Los medios no refle- otro las personas mayores des-
periodismo actual en España y jan la realidad de los mayores, de el movimiento asociativo o
a la situación de los periodistas pero es que los propios medios a título individual disponen de
“siempre cuestionados y mal pa- prescinden de los mayores en inagotables argumentos, de sufi-
gados”. sus plantillas” indicó Calaf, que ciente relevancia, para ser objeto
denunció la ruptura generacio- de seguimiento por parte de la
nal en la estructura de los me- actualidad mediática. El debate
Hay que solventar los dios de comunicación en Espa- permitió determinar una opi-
estereotipos que se ña. Por otro lado, explicó que en nión unánime por parte de los
transmiten en cuanto EE.UU los seniors tienen valor periodistas de la mesa en cuanto
a que no son necesarios progra-
y que el periodismo analítico lo
a mayores desvalidos hacen personas mayores. Como mas específicos para las perso-
o, por el contrario, alternativa, esta periodista im- nas mayores.
de mayores que sólo prescindible, propuso apostar Rosa Pellicero, directora de Ra-
por las nuevas tecnologías con
quieren viajar y divertirse el periodismo en la Red, o el pe- dio Aragón, explicó que no era
32 Más a fondo
Más a fondo