Page 34 - ses305
P. 34
| CUADERNOS Complicidad para reflejar la realidad de las personas mayores en España
miso del Consejo Estatal de tra-
bajar para impulsar un libro de
estilo que implante un vocabula-
rio compartido, una agenda del
conocimiento y actividades de
formación en técnicas de comu-
nicación, todo ello trabajando
conjuntamente con los medios
de comunicación y los profesio-
nales.
María Luisa Mataix, del Obser-
vatorio de Mayores y Medios de
Comunicación de la Universidad
de Alicante, subrayó la necesi-
dad de que las personas mayores
“salgan afuera” por ello indicó Mesa sobre las noticias positivas sobre personas mayores en los medios. De
que “las personas mayores tene- izda a dcha. Jaime Moreno, Berna González Harbour, Inés González, Laura
mos que generar noticias intere- Llirola y Pilar Portero.
santes y positivas para que se nos
valore como personas activas y “que son los que hacen falta en a su incremento como grupo de
productivas”. Por otro lado, par- una sociedad que ya tiene com- población. El cine también fue
ticipó de la idea de que es preciso plicidad intergeneracional”. objeto de debate y se determinó
que se considere a las personas que se trata de una industria que
mayores como un grupo hetero- La pregunta de cómo ser noti- se dirige al público que acude a
géneo para desterrar una imagen cia positiva en los medios, vino los cines por lo que predominan
estereotipada. reflejada por la experiencia de las historias de veinteañeros y
Jaime Moreno sobre la repercu- treintañeros. El periodista cine-
Somos los propios mayores “los sión mediática de la construc- matográfico Elio Castro indicó
que tenemos que hacer valer ción de apartamentos por una que se trata de un cine pensado
nuestros derechos, dejar de prac- cooperativa de personas mayo- para jóvenes y que simplifica la
ticar el victimismo y ante cada res. Moreno explicó la manera imagen de los mayores ofrecien-
queja o denuncia, proponer una de ponerse en contacto con los do elementos estereotipados. Sin
solución y alternativas en positi- medios y conseguir interesarles, embargo puso como ejemplo la
vo” indicó Mataix, que anunció para una cobertura informativa, cinta de animación “Up” en la
que el observatorio, del que for- de su iniciativa en la que los pro- que la imagen de un octogena-
ma parte, está trabajando para pios mayores aunaban esfuerzos rio como protagonista no sólo
ofrecer pautas y nuevos modelos, para mejorar su calidad de vida. no supuso un inconveniente sino
El papel de las abuelas y la po- que dio lugar a un éxito en taqui-
sibilidad de ejercer de cuidado- lla, por el contrario “Amador” se
Las personas mayores, ra de sus nietas fue un ejemplo trata de una película que fracasó
además de criticar a en positivo que vino de la mano de cara al público contando la
los medios cuando de Pilar Portero y su experiencia historia de una persona mayor
lo hacen mal, deben cuando su caso fue noticia. dependiente y su cuidadora in-
migrante.
colaborar con ellos con La imagen de las personas mayo-
propuestas para mejorar res en la publicidad se basa en su Albert Solé, periodista y direc-
las informaciones que consideración como consumido- tor de cine, explicó que “corren
malos tiempos para el cine en ge-
res a los que se tiene en cuenta
critican por su capacidad adquisitiva y neral y más para el cine que se
Más a fondoondo
34 Más a f