Page 33 - ses305
P. 33

AÑO XVII - NÚMERO 305 / 2011









        necesario desarrollar programas   defiendo con  convencimiento       Las asociaciones de
        específicos, y abogó por los con-  que no necesitan programas es-    personas mayores deben
        tenidos trasversales en los pro-  pecíficos para ellos, sino apren-  aprender a relacionarse
        gramas y por la participación     der a hacerlos”.
        activa de las personas mayores                                       con los medios y contar
        en todos los temas de actualidad   El periodista de El País, Juan    con los profesionales,
        tanto si es para hablar “de la re-  Ángel Vela, también se manifes-  estableciendo una
        forma constitucional o de abue-   tó contrario a programas especí-
        los canguros”. Al tiempo que      ficos. Al tiempo, la subdirectora   relación de complicidad
        incidió en que los contenidos     de El País, Berna González, inci-  con los periodistas que
        protagonizados por las perso-     dió en la diversidad del envejeci-  les beneficie mutuamente
        nas mayores deben tratarse con    miento y argumentó en contra de
        la misma naturalidad con la que   estereotipos que, por obligación,
        se refleja cualquier otra realidad.  muestren una imagen positiva;   da por Cesar Coca, adjunto a la
                                          “no al trato especial obligatorio,   Dirección del Diario El Correo
        La directora de la revista de Ma-  ni a los tabúes”, indicó conside-  y profesor de Comunicación de
        durez Activa, Eva Leal, destacó   rando que la obligación de los     la Universidad del País Vasco.
        que “necesitamos a personas       medios no es retratar la sociedad   Coca propuso la creación de la
        mayores como informadores y       y que es necesario “quitar ñoñe-   figura de agentes activos entre las
        comunicadores” y que para ello    rías porque los mayores no son     personas mayores de manera que
        es necesario que  trabajen con-   todos santos o pobres o abuelos,   desde los colectivos de personas
        juntamente con los profesionales   o están en continuo deterioro.    mayores determinadas personas
        de la comunicación y “aprendan    Berna apostó por hablar en los     se convirtieran en interlocutores
        a comunicar” porque “los ma-      medios de comunicación de los      con los medios en consonancia
        yores tienen mucho que decir en   derechos de las personas mayo-     con los profesionales de la co-
        una sociedad para todas las eda-  res, de su experiencia y sabidu-   municación, también conside-
        des”. Leal explicó que “cuando    ría adquirida, de informaciones    ró la idea de que estos agentes
        las personas mayores se quejan    sanitarias en cuanto a avances     acudieran a las redacciones para
        de que los medios de comuni-      contra la enfermedad y de hábi-    formarse en cuanto a la relación
        cación ofrecen su imagen com-     tos saludables, o de los mayores   con los medios. Además, se mos-
        pletamente sesgada, y cuando      actuales; pero siempre “desde      tró partidario de elaborar un
        los periodistas critican la falta   el libre albedrío y la indepen-  manual de estilo en el que traba-
        de información por parte de las   dencia”. Además relativizó la      jen conjuntamente personas ma-
        personas mayores,                 opinión de que los mayores no      yores y periodistas, y pidió a las
        es cuando                               están representados ni se    personas mayores que, además
                                                     sienten  representa-    de criticar a los medios cuando
                                                      dos en los medios      lo hacen mal, deben colaborar
                                                       explicando     que    para mejorar las informaciones
                                                        “tampoco lo es-      que critican con propuestas.
                                                         tán los jóvenes,
                                                         los niños, o las    Mayores diversos
                                                          mujeres” entre
                                                          otros   muchos     El curso contó con la presencia
                                                          colectivos    y    de representantes del movimien-
                                                          grupos sociales.   to asociativo de las personas
                                                                             mayores, entre los que se encon-
                                                         Una propuesta       traba una relevante presencia de
                                                         novedosa surgida    miembros del Consejo Estatal de
                                                        durante el curso     las Personas Mayores. En este
                                                        fue la propugna-     sentido se encuentra el compro-

                                                                                            Más a f
                                                                                            Más a fondoondo  33
   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38