Page 34 - ses301
P. 34
| CUADERNOS El reto de la coordinación sociosanitaria
las personas en situación de depen-
dencia, entre ellas personas con en-
fermedad mental, que queda incor-
porado a su patrimonio personal y
establece tanto apoyos a la depen-
dencia como servicios de promo-
ción de la autonomía. Sin embar-
go, el disfrute de estos servicios y
prestaciones para las personas con
enfermedad mental en situación de
dependencia es todavía insuficiente,
parcial y desigual entre las diferen-
tes Comunidades Autónomas.
Isabel Mª Martínez Lozano, Secretaria General de Política Social y Consumo, Un elemento que se puso de ma-
en una de las mesas en las que intervino. nifiesto es que sólo llega a las per-
sonas que disponen de una valora-
ve ya que “trabajar está muy bien, prácticamente por igual a hombres ción de dependencia, que no son
pero es muy importante tener una y mujeres con enfermedad mental, todas, encontrándose muchas que
actividad constante” ya sea en el Ribera reconoció que con los años por sus circunstancias no acuden a
desarrollo de una actividad laboral el grado de dependencia aumenta los servicios de valoración.
o fuera de ella. El envejecimiento y hace necesaria la actuación de un
de las personas con esta discapa- cuidador, quien en la mayor parte Por ello, a pesar de los avances, se
cidad conlleva tres dimensiones: de los casos, es mujer. precisó que son necesarias mejoras
la del desarrollo personal, la de la respecto a valoraciones, implan-
autonomía y la del tratamiento so- Ribera abogó por el mantenimiento tación de la cartera de servicios, o
cial, recalcó. de los hábitos de vida y el desarrollo integración de datos sobre su apli-
personal como factores preventivos cación entre otros. Además, se de-
Por ello explicó que “el objetivo de un rápido deterioro tanto físico mandó garantizar que, en ningún
no es crear recursos, si no que las como mental de las personas con caso, suponga una reducción o limi-
personas con enfermedad mental problemas de salud mental. tación de los servicios a los que se
puedan desarrollar su vida con au- tenía acceso y se afiance la cartera
tonomía”, lo que sólo se consigue “El creciente interés por lo joven de servicios sociales preexistente a la
construyendo un camino conjunto discrimina y margina a las personas ley (lo que era gratuito no debe de
entre el paciente y el especialista, mayores”, afirmó Francisco Torres, ofrecerse ahora en régimen de copa-
con “empatía” y “constancia”. quien añadió que con el incremen- go, no pueden darse incompatibili-
to del número de personas mayores, dades entre prestaciones, personas
José Manuel Ribera, por su par- también se ha elevado el número de que disfrutaban de servicios no pue-
te destacó que el envejecimiento casos de abusos sobre ellas. den perder este disfrute por no re-
de las personas con enfermedad cibir la valoración de dependencia).
mental conlleva un incremento de Atención a la dependencia
la vulnerabilidad y una pérdida El XVII Congreso de Feafes tuvo
de los “mecanismos de reserva”, En el Congreso, que inauguró la lugar en Valladolid, donde asis-
como lo es la memoria reciente. directora general del Imserso, Pu- tieron cerca de 300 personas en
Además, esto se une también “a rificación Causapié, y en el que representación de 281 asociacio-
las secuelas de enfermedades que intervino la secretaria general de nes; se dirigió especialmente a las
va acumulando uno a lo largo de Política Social y Consumo, Isabel personas con enfermedad mental,
su vida”, lo que hace que “la posi- María Martínez Lozano, se consta- sus familiares, voluntarios, cola-
bilidad de tener otras nuevas vaya tó que la “Ley de Autonomía” su- boradores, asesores y profesio-
aumentando”, explicó Ribera. pone un importante avance porque nales del movimiento asociativo
Aunque el paso del tiempo afecta reconoce un derecho subjetivo para FEAFES de toda España.
Más a fondoondo
34 Más a f