Page 38 - ses301
P. 38

| CALIDAD DE VIDA


        Stop a las



        quemaduras solares








          El verano está a la vuelta de la esquina y como siempre
          por estas fechas los medios de comunicación, las
          administraciones y los dermatólogos dan la voz de
          alarma sobre los efectos negativos que puede tener
          un exceso de sol en la piel, como las quemaduras,

          la fotosensibilidad o el cáncer de piel. Por ello, sol
          sí pero con precaución.





         Coordina: Inés González          ozono de la estratosfera, respon­
         Fotos: Archivo                   sable de filtrar las radiaciones
                                          UV de onda corta, ha sido des­
            unque el sol emite radiacio­  truido por los clorofluorocarbo­
        Anes  eletromagnéticas  ul tra­   nos producidos por el ser huma­
        vio leta (UV) de amplio espectro   no (en refrigerantes y aerosoles),
        (UVA; UVB; UVC), sólo los         con  la  consiguiente  exposición
        UVA y los UVB alcanzan la su­     inadvertida a los UVA y UVB.
        perficie de la tierra. Las caracte­
        rísticas  y  la  cantidad  de  dichas   Existen otras radiaciones que no
        radiaciones varían mucho con      son emitidas por el sol, pero tam­
        las estaciones y con los cambios   bién pueden dañarnos, como las
        atmosféricos. La exposición a     lámparas bronceadoras que em­
        la luz solar depende de muchos    plean luz artificial de tipo UVA
        factores, como la ropa, el estilo   más que UVB, pero se pueden
        de vida, el trabajo y los factores   producir algunos efectos perju­
        geográficos, como la altitud y la   diciales a largo plazo. Incluso las
        latitud.                          fuentes de luz que contienen ex­
                                          clusivamente UVA pueden afec­      exposición determina alteracio­
        Los rayos que producen quema­     tar negativamente a la piel.       nes funcionales en las células de
        duras son filtrados por el cristal                                   Langerhans epidérmicas (con
        (las ventanas) y en mayor medi­   ¿Qué ocurre cuando la piel         importancia inmunológica).
        da por el humo y la niebla, pero   se  expone al sol?
        las nubes pueden ser atravesadas                                     Pero  no  todas  las  personas  re­
        por gran cantidad de radiaciones   Tras la exposición al sol la epi­  accionan igual al sol . Por ejem­
        que producen quemaduras sola­     dermis, la capa más externa de     plo, en la piel de los albinos no
        res, igual que la niebla y el agua   la piel, se  engrosa y los mela­  se produce pigmentación debido
        clara, produciendo lesiones gra­  nocitos, las células que dan co­   a un defecto en el metabolismo
        ves en las personas que no sospe­  lor a la piel, empiezan a produ­  de  la  melanina;  tampoco  en  las
        chan esta exposición. La nieve,   cir melanina más deprisa. Así      zonas de vitíligo, por la ausencia
        la arena y el cielo brillante au­  se consigue un cierto grado de    de melanocitos. Las personas de
        mentan la exposición al reflejar   protección natural frente a una   raza negra y de razas distintas
        los rayos. Esto es debido a que el   futura  exposición.  Además,  la   a la blanca son menos sensibles

        38  Más activos
   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43