Page 31 - ses301
P. 31
AÑO XVII - NÚMERO 301 / 2011
posibilidades de la formación per- La cultura popular como fuente de Programas universitarios
manente o impulsar el aprendizaje conocimiento para la formación de
de rango universitario”. Galiano, adultos y los conceptos de forma- Una opción educativa que está te-
jefe de servicio de Educación y ción formal, no formal e informal niendo un desarrollo notable es la
Formación a lo largo de la vida, ocuparon el debate de la segunda que se ofrece a través de las Uni-
afirmó que el objetivo es incidir mesa redonda de la jornada. La versidades españolas con los Pro-
en la mejora de la autoestima de importancia de la formación y la gramas Universitarios de Mayores
las personas mayores y mejorar su cultura popular fue expuesta por (PUM). Estos programas (presen-
cualificación. Miguel Pérez, director de la Uni- tes en casi todas las universidades)
versidad Popular de Lorca (Mur- tienen como objetivos posibilitar
En este sentido, se encuentra la cia), al indicar que son herramien- la incorporación de las personas
necesidad de ofrecer acciones es- tas fundamentales para afrontar el mayores al espacio socioeducativo
pecíficas de formación y apren- envejecimiento activo “al abarcar universitario para promover su de-
dizaje para las personas mayores, costumbres, hábitos, tradiciones, sarrollo cultural, promover su par-
de forma que éstas autogestionen códigos, normas y reglas de com- ticipación en la sociedad actual, in-
el desarrollo de sus habilidades y portamiento” al ser mucho más centivar el conocimiento, impulsar
destrezas. La educación permitiría que una acumulación de saberes. las relaciones intergeneracionales,
mejorar sus capacidades y evitar Pérez destacó la interacción de las y posibilitar el cambio tecnológico
que las personas mayores lleguen Universidades Populares con las mediante la inclusión en las nue-
a un punto en el que los espacios redes educativas municipales, y su vas tecnologías. La tercera mesa
de comunicación y relación sean carácter de escuelas de “ciudada- redonda permitió profundizar en
diferentes y excluyentes. Galiano nía”. estos programas como opción des-
estimó la importancia de la labor tacada en el área de aprendizaje a
de las Universidades con las per- Jacob Serfaty, de la UDP y miem- lo largo de la vida.
sonas mayores al proponer una bro del Consejo Estatal de las Per-
formación que actualiza compe- sonas Mayores, reivindicó que la Xavier Lorente, director académi-
tencias o permite adquirir nuevas educación “es un derecho que nos co de la Universidad de Mayores
competencias. afecta a todos” e indicó que mu- Ramón LLull y miembro de la
chas personas mayores no pueden Asociación Estatal de Programas
La heterogeneidad de las personas acceder a los recursos culturales y Universitarios para Mayores (AE-
mayores también fue un punto des- educativos cuando estos recursos PUM) destacó la importancia del
tacado por Marga Julve, directora permiten alcanzar el enriqueci- alumnado mayor en el desarrollo
técnica de la Federación de Aso- miento personal y social. de estos programas universitarios.
ciaciones de Educación de Perso-
nas Adultas, al afirmar que “igual
que no hay dos personas iguales
tampoco hay dos personas mayo-
res iguales”. En su intervención ex-
plicó que la educación de adultos
es cuestión de ritmos y que es nece-
sario enseñar al ritmo que necesi-
tan las personas mayores. Además
reiteró la importancia de poner en
valor los conocimientos y actitu-
des de los alumnos, la evaluación
de resultados de las acciones edu-
cativas, la preparación docente, y
la elaboración de un catálogo de
buenas prácticas mediante el inter-
cambio de experiencias.
Más a fondoondo
Más a f 31