Page 53 - ses298
P. 53
Juan A. Sánchez Espín: “La sociedad necesita a los mayores”
llo” en su adolescencia, en su per-
sonalidad final, no duda un ápice:
“Influyó en gran medida, y más
cuando mi padre, a los 12 años,
decidió sacarme del colegio porque
tenía que arrimar el hombro y ga-
narme la vida por mí mismo. Desde
los 12 hasta los 16 años, a pesar de
mi corta edad, mi vida transcurrió
trabajando en el campo, haciendo
todo tipo de tareas, tanto de gana-
dería como agrarias”.
De Bulla hasta Alemania
Este luchador precoz nació en
Bulla, pequeña población mur-
ciana entre las más conocidas,
Mulas y Cehjin, apenas a 52 ki- No es difícil suponer que son mu- “Todas las migraciones tienen al-
lómetros de la capital murciana. chas experiencias y muchos los gún punto en común. Yo soy de los
Pese a la dureza de la época y de momentos duros, ¿no es así? que pienso que ninguna persona
los pocos años que vivió en su tie- emigra a otro país por gusto, sino
rra, conserva ese “acentillo” tan “Llegué a Hanover en 1960. Son que la inmensa mayoría se ve abo-
característico, que ni manchego muchos los recuerdos. Allí cono- cada a hacerlo por necesidad, para
ni andaluz, con el que defiende y cí, cuando llevaba tres años, a la buscar una vida mejor. En los años
tiene a orgullo “la calidad de su que hoy es mi mujer, Victoria. Ella 60, millones de españoles emigra-
famosos vinos, tan buenos como trabajaba en una empresa, en Te- ron a distintos países de Europa,
los Jumillas –dice– y con denomi- lefunken. Para entonces yo ya era porque en nuestro país el trabajo era
nación de origen”. Cuenta Espín un veterano en Hanover y había escaso y había que buscarlo donde
que a los 16 años su padre decide logrado defenderme en el idio- sí lo hubiera. Yo recuerdo que de la
que deje de trabajar el campo y se ma. Transcurridos 14 meses de Estación del Norte (hoy Príncipe
traslade a Asturias a realizar un conocernos, volvimos a Madrid Pío, más un Centro Comercial y de
trabajo aún más pesado… Pero, para casarnos, y luego de nuevo ocio), salían todas las noches trenes
¿cómo transcurrió esta etapa? a Alemania, donde nació nues- llenos de gente con dirección a los
tra primera hija, Beatriz. ¡De su países receptores de Europa, espe-
“Mmmm…, era todavía muy nacimiento siempre digo que no cialmente a Alemania”.
joven para realizar trabajos tan hubiera sobrevivido si no hubiéra-
pesados, pero no tenía más reme- mos estado en Alemania, porque Respecto a si tiene que ver la inmi-
dio que sobreponerme si quería nació prematura y allí pudo estar gración de entonces con la de aho-
ganar un sueldo con el que seguir tres meses en una incubadora!”. ra, considera Espín que en aquellos
viviendo. Trabajé en Avilés, en ta- años estaba más regulada. “En mi
reas muy peligrosas, en jornadas “A base de ir ahorrando pudimos caso –recuerda– salí de España con
que, para podernos hacer una adquirir un piso en Madrid, así un contrato firmado por un año.
idea de la peligrosidad, duraban que cuando nuestra hija cumplió Cuando llegué a Alemania tenía
un máximo de 5 horas. Así per- seis meses, Victoria y la niña vol- trabajo y residencia asegurados.
manecí dos años, hasta que vine a vieron a España, quedándome yo Sabía también qué salario iba a
Madrid a casa de mis tíos, donde otros 8 meses más en Alemania ganar diariamente. Y eso me daba
estuve hasta que me incorporé a hasta el regreso definitivo”. una gran seguridad”.
la Mili, y donde posteriormente
hice otros trabajos en la meta- Siempre que se habla con emigran- “¡Sólo en mi empresa, donde tra-
lurgia, en empresas de cerrajería, tes españoles de la época la duda bajé durante los 5 años que per-
hasta acabar por decidir emigrar siempre asalta: ¿es comparable la manecí en aquel país, estaban em-
al extranjero, concretamente a emigración de aquellos años con la pleados más de 1.000 españoles! Y,
Alemania”. de ahora? aunque también conocí emigrantes
Más información 53
052-055SESENTA.indd 53 31/01/11 12:55