Page 56 - ses298
P. 56
| CULTURATURA
| CUL
Exposición en la Biblioteca Nacional
La Cocina en su Tinta
Coordina: Araceli del Moral Hernández
La Biblioteca Nacional
de España propone un
recorrido por la historia
de la gastronomía
Sovi, fechado hacia 1324, obra
fundamental para conocer la his-
toria de la alimentación europea
en la Edad Media, o el Libro de
horas de Carlos VIII. Destaca
un ejemplar del Dioscórides en
el que se pueden descubrir algu-
nos de los alimentos procedentes
de América; el Llibre de Coch,
Gouffe, Jules. El libro de cocina. Madrid, Librería de A. San Martín, [1885]. del cocinero del rey Fernando de
Biblioteca Nacional de España. Nápoles, Rupert Nola, conside-
rado el primer recetario impre-
a Biblioteca Nacional de Es- la alimentación para combatir so en España, hacia 1520. Otras
Lpaña organiza, con el patro- enfermedades y epidemias que obras destacadas son Opera, de
cinio de Telefónica, la exposición la Escuela de Salerno representó Bartolomeo Scappi, libro esen-
La cocina en su tinta: un reco- desde el año 1000; la aparición de cial de la cocina europea editado
rrido por la evolución de la gas- los primeros tratados de higiene, en 1570; la obra de Juan de la
tronomía y de la cocina desde la sin olvidar los avances cientí cos Mata, repostero jefe de los prime-
Edad Media hasta la actualidad a y técnicos del siglo XVIII para el ros Borbones; o El Practicón, de
través de la colección de materia- cultivo de los alimentos; la impor- Ángel Muro, auténtico best-seller
les que atesora la Biblioteca sobre tancia de las formas y el compor- del género en el siglo XIX.
esta materia: manuscritos, libros, tamiento en la mesa; y muestra la
revistas, fotografías, carteles y evolución
etiquetas publicitarias, y música, en las
a la que se han sumado testimo- costum-
nios audiovisuales de algunos de bres, la in-
los restauradores españolas más novación en
importantes. los productos,
la in uencia de
Los comisarios de la exposición la religión en los
son: Ferran Adrià, renombrado hábitos alimenti-
cocinero, Isabel Moyano, Jefe del cios, además de rece-
Servicio de Reserva Impresa de tarios, menús de cenas
la BNE y Carmen Simón Palmer, reales, etc.
profesora de Investigación del
Instituto de la Lengua del CSIC. Algunos de los testimo-
nios escritos más anti-
La muestra aborda la gastrono- guos que se presentan
mía desde diferentes vertientes: datan del siglo XIV, Chocolatera. 1701-1750. Cobre.
la importancia del buen uso de como el Llibre del Sent Museo Nacional de Arte Decorativas, Madrid.
56
56 Más al díaMás al día
056-057SESENTA.indd 56 17/02/11 17:27