Page 57 - ses298
P. 57

La Cocina en su Tinta









          En los últimos años, la gastrono-  de  grandes  cocineros  españoles,
          mía española ha ocupado su lu-    junto al vanguardismo y origina-
          gar en el mundo. La proliferación   lidad de sus propuestas, han he-


            “PeQueÑos BoCaDos”
            • Ya en 1100 a.C los fenicios organizan pesquerías e industrias
            de  salazón  de  pescado  y  elaboran  el  garo,  célebre  salsa
            compuesta principalmente por vísceras de boquerón, que sería
            masivamente exportada a Roma.

            • En la Edad Media, las culturas judías y ,muy especialmente, la
            árabe enriquecerán con nuevas técnicas y productos nuestra        Penagos, Rafael de (1889-1954).
            cocina.  Ambas  religiones  prohíben  el  consumo  de  algunos    Comed mucha fruta. Valencia,
            alimentos e indican el modo de prepararlos.                       Imprenta y Litografía Ortega, 1930.
                                                                              Cartel: cromolitografía. Biblioteca
            • La cocina de España cristiana medieval abusa de la grasa animal   Nacional de España.
            para diferenciarse ideológicamente, y las especias sirven para
            disfrazar el sabor y, por su elevado precio, marcar la posición   cho de nuestros fogones una seña
            social.                                                           de  identidad  de  nuestra  cultura.
                                                                              Cara  al  exterior,  la  cocina  espa-
            • El conocimiento de las normas de urbanidad en la mesa es        ñola está presente en la oferta que
            indispensable  para  entrar  en  la  Corte. Ya  Alfonso  X  daba   presenta el país, junto a las gran-
            consejos a sus hijos sobre el comportamiento en la mesa.          des  pinacotecas  y  a  las  bellezas
                                                                              artísticas.
            •  Uno  de  los  primeros  incunables  trata  de  modo  alegórico
            el orden de los manjares y el modo de servir en la mesa. La
            obra del marqués de Villena “Arte cisoria” dedicada al arte de
            trinchar y presentar los manjares data de 1423.                      La CoCina en su TinTa

            • El primer recetario manuscrito conocido es el Libre de totes      Biblioteca nacional
            maneres de potages de menjar (libre de Sent Sovi, siglo XIV),       Paseo de Recoletos, 20,
            de autor anónimo. A partir de finales del siglo XV aparecen los     Madrid.
            primeros recetarios impresos, que muestran la influencia de la
            cocina árabe e incluyen algunas observaciones dietéticas.
                                                                                Teléfono información
            •  A  partir  del  siglo  XIII  se  conocen  los  hornos;  antes,  las   general Bne:
            marmitas  colgaban  y  hervían  sobre  el  fuego.  La  primera  lata   91 580 78 03/48
            de conservas fue creada en 1811 por el inventor inglés Peter        Horario:
            Durand.                                                             Martes a sábados de 10 a 21 h.
                                                                                Domingos y festivos de 10 a
            • A mediados del siglo XIX se incorpora el menú “a la rusa”         14 h.
            que hoy conocemos, que impide la variación de platos al estar
            escrito lo que va a servirse. El rey Alfonso XIII coleccionaba      Metro: Colón y Recoletos
            todos los menús de los banquetes que se ofrecían en su honor,       Renfe: Recoletos
            algunos de ellos se muestran en la exposición.
                                                                                entrada gratuita
            • Tras  la  Revolución  Francesa,  los  cocineros  se  independizan   Hasta al 13 de marzo de 2011
            y  abren  sus  propios  negocios.  En  España  serán  italianos  los
            primeros hosteleros, seguidos por los franceses                     Ponentes, calendario y horario
                                                                                en www.bne.es


                                                                                                Más al día 57
                                                                                                           57
                                                                                                Más al día


     056-057SESENTA.indd   57                                                                             10/02/11   20:28
   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62