Page 35 - ses297
P. 35
AÑO XVI - NÚMERO 297 / 2011
que no responden a los intereses y
al perfil de personas mayores que
tiene muy claro que la casa es el
referente de sus vidas.
Señaló que se lleva años preguntan-
do a las personas mayores que, en
el caso de necesitar ayuda, cómo les
gustaría vivir y responden sistemá-
ticamente en su casa y sistemática-
mente se hacen residencias con un
pasillo y habitaciones a cada lado.
Por eso, dijo, que ha llegado, el mo-
mento de hacer cambios que pasan
Una de las mesas en la que se habló de alternativas accesibles para la convivencia.
por el reconocimiento de que ha
Habló también sobre el derecho mos iniciar ningún proyecto sin cambiado el colectivo, de que el au-
que tienen estas personas a decidir haber citado antes a las personas tocuidado y sobre todo, autonomía
dónde quiere vivir, el derecho a la que van a vivir en las viviendas". en la vejez es un valor social: “Yo
intimidad y el derecho a la parti- creo que hasta hace poco mirar a la
cipación: “Esto, señaló, nos tiene Finalizó su intervención diciendo vejez era mirar a la dependencia, no
que llevar también a determinadas que la discapacidad nos va a llegar sólo física sino como modo de vida.
reflexiones de cómo estamos vulne- en un momento de nuestra vida
rando derechos con todo el cariño cuando seamos mayores y abogó Este tipo de planteamiento de de-
siendo protectores, cómo limita- a que desde los servicios sociales pendencia cuando uno es mayor
mos la libertad de movimientos: también podemos aportar solucio- ha pasado a mejor vida y, en este
los horarios que organizamos que nes que puedan tener una repercu- momento, la tendencia es que or-
impiden recibir visitas a determi- sión económica importantísima. ganizar proyectos y tener una vida
nadas horas; la organización del propia, es un valor en la sociedad:
centro que levanta a las personas Por su parte Mayte Sancho, de IN- "Este va a ser uno de los motores
demasiado temprano y la cantidad GEMA, comenzó su intervención de cambio más importantes en
de decisiones que tomamos por las alegrándose de que, por fin, estos las respuestas de las necesidades
personas cuando es la institución temas que se plantean en el mun- de este grupo social. Hay que dar
la que organiza los servicios”. do de la discapacidad, comience a una nueva respuesta a los deseos
plantearse en el mundo de la vejez, de las personas y más ajustadas a
Otro cambio fundamental al que con la que se lleva jugando desde sus necesidades".
aludió Tomás Castilla es que no hace años; hasta el punto de que,
se puede planificar nada sin con- en este momento, hay un mercado “Independiente sí, aislado nunca”,
sultar a las personas. "No pode- residencial de casi 400.000 plazas a esta conclusión llegó Elena Fer-
nández Almoril, Terapeuta Ocupa-
cional del CRMF de San Fernando,
Cádiz, señalando que quien tiene
una discapacidad grave y perma-
nente requiere de la “solidaridad” y
colaboración de personas próximas
en el medio familiar y comunitario.
Necesita también, y de manera de-
terminante, del trabajo concienzudo
y experto de muchos profesionales
que organizan la atención directa.
Por lo tanto, dijo, que la vida de
cualquier persona con discapacidad
depende en gran manera del entor-
Los residentes del CRMF de San Fernando cuentan con una casa domótica en no que la rodea, particularmente de
la que viven durante un tiempo antes de salir del Centro. la provisión de apoyos existentes.
Más a f 35
Más a fondoondo
033-036SESENTA.indd 35 26/01/11 01:02