Page 30 - ses297
P. 30
II Jornadas sobre Tecnologías de Apoyo
| CUADERNOSADERNOS
| CU aplicadas a la Comunicación Aumentativa, celebradas en Logroño
Somos lo que sabemos de noso- La construcción del yo, la dos: a una le otorgaría el papel
tros mismos y para que esta idea idea que cada uno tiene de autistas y a la otra corres-
alcance niveles mínimos exigibles de sí mismo, nos viene pondería el de personas sordas y
para el desarrollo personal, ha de otras discapacidades. En ambos
existir la obligada comunicación de la idea que nos llega casos, personas afectadas por
entre los seres humanos, lo que de lo que los demás nos una dificultad para comunicarse.
estructura el conocimiento tan- dicen de nosotros: idea En suma, un caso práctico que
to íntimo y personal en relación, sirvió –mediante sus preguntas
siempre y necesariamente, con el fundamental sobre la del ponente a un lado y a otro
de los otros. De ahí, la importan- necesidad de interacción del auditorio- para entender de
cia, clave mejor, de la comunica- que debemos resolver, un modo práctico e imaginativo
ción sin exclusión entre personas. el sentir de estas personas ante
Y a este fin se crean, desarrollan porque no es posible tal dificultad.
y utilizan los sistemas aumenta- sobrevivir sin la idea de
tivos (reunión de todos ellos) al poder comunicar con Entre otros supuestos, el ponente
servicio de personas que, por una valenciano Lloria hizo sentir con
o varias causas discapacitantes, alguien su técnica, aunque siempre imagi-
tienen severos problemas para nariamente, cómo se beben sentir
comunicar y ser comunicados, en las personas con severas discapa-
suma para el intercambio. Las Jornadas se abrieron con la cidades cuando no pueden comu-
participación del ponente Ma- nicar. Para ellos estableció estas
Sobre esta y otras conclusiones riano Lloria García, psicólogo premisas:
se ocuparon las largas, concu- coordinador técnico de la Aso-
rridas e intensas jornadas sobre ciación Valenciana de Ayuda a • Hay que hacer siempre un es-
Comunicación Aumentativa, la Parálisis Cerebral (AVAPA- fuerzo para ponerse en lugar de
celebradas recientemente en CE), cuya ponencia se anunciaba estas personas, con problemas
Logroño. Organizadas por la bajo este epígrafe: “El derecho a muy severos de comunicación.
delegación del CEAPAT en el participar: la Comunicación Au-
CRMF de Lardero (La Rioja), mentativa en el nuevo marco de la • Para que haya comunicación
y coordinadas por el Área de discapacidad”. Una intervención tienen que haber la presencia de
Formación del Imserso, su in- que puso especial énfasis en el pa- “alguien”: interacción comuni-
auguración corrió a cargo de la pel que está llamado a tener –“y cativa.
secretaria general de este Institu- que ya tiene”- dicha comunica-
to, Nieves García Santacruz y la ción como derecho fundamental • Hecho común a todo hecho de
responsable del CRMF de dicha de la persona por el mero hecho comunicación: mantener la in-
localidad riojana, Francisca Ru- de serlo. teracción.
bio. Todo un éxito de asistencia,
en tanto a profesionales e intere- La exposición de Lloria no pudo • La idea que tengo de mí mismo
sados inscritos, que llenaron el ser más impactante e interactiva. es la base de la construcción del
aforo del Centro Cultural Caja Para hacer más compresible su “yo”.
Rioja logroñés, como por parte ponencia sobre el papel de esta
de los ponentes de diversas pro- comunicación, dividió, imagina- • La idea que tengo de mí mismo
cedencias (Comunidades Autó- riamente, al público asistente en es la que me viene de lo que los
nomas de Cataluña, Galicia, Va- dos mitades para ponerse en la demás dicen de mí mismo: inte-
lencia, Madrid, etc.). “piel” de los realmente afecta- racción que debemos resolver.
Más a f
30 Más a fondoondo
029-036SESENTA.indd 30 26/01/11 00:53