Page 31 - ses297
P. 31
AÑO XVI - NÚMERO 297 / 2010
Nieves García, Secretaria General del Imserso, a la derecha de la imagen, junto a Francisca Rubio, responsable del CRMF de
Logroño.
• No es posible sobrevivir sin la por las que ha pasado: demono- Hemos pasado por
idea de poder comunicar con lógico, asistencial y ahora reha- distintos sistemas
alguien. bilitador. “Cuando, en realidad,
el desarrollo humano sólo es po- históricos sobre
Llegado a este punto de las con- sible en un contexto de partici- el modelo social
clusiones tras el simulacro, Lloria pación”, concluyó con decisión, de la discapacidad:
recordó la importancia que la es- sentenciando con esta queja: “no
cuela tiene para el desarrollo hu- valen las etiquetas”. demonológico,
mano. Sin embargo, recordó no asistencial, rehabilitador...
exento de crítica por sus carencias Otras conclusiones e ideas expues- cuando, en realidad,
actuales, una frase pronunciada tas con mayor énfasis, de las oídas
en el transcurso de un congreso a lo largo y ancho de los distintos el desarrollo humano
de expertos celebrado en México: debates y ponencias celebradas en sólo es posible en
“No dejes que la escuela interfie- Logroño fueron éstas: un contexto de
ra en tu educación”, causando
sorpresa y risas entre el auditorio, • El ser humano es básicamente participación
entregadísimo al ponente durante un ser social que necesita la in-
su intervención. teracción del otro.
sirve y es útil únicamente para
Modelos históricos de • Es incuestionable la necesidad unos pocos.
discapacidad y el acceso a la información: ser
informado. • Estamos restringiendo perma-
Respecto del modelo social de la nentemente el derecho a la parti-
discapacidad, el mismo psicólogo • Al final, la sociedad humana cipación: un derecho fundamen-
resumiría así las distintas fases que hemos creado entre todos tal para el desarrollo humano.
Más a f
Más a fondoondo 31
029-036SESENTA.indd 31 26/01/11 00:53