Page 36 - ses297
P. 36
| CUADERNOS
CONCLUSIONES
1.- Los responsables del diseño ejercen una influencia personas. Existen en la actualidad experiencias muy po-
en la configuración de nuestras vidas. La accesibilidad sitivas y altos índices de satisfacción de uso, en viviendas
no debe considerarse como un capricho, un lujo o una que han incorporado sistemas domóticos para vivir con
moda, sino como un derecho de obligado cumplimiento. normalidad, seguridad y autonomía en el entorno do-
méstico, laboral y social.
2.- La Convención sobre los Derechos de las Personas
con Discapacidad de Naciones Unidas que España obliga Todas estas experiencias deben ser compartidas y di-
a proteger, promover y asegurar, entre otros, el dere- fundidas. Las personas con discapacidad intelectual se
cho a la participación social, a la intimidad, a la vivienda y benefician del uso de las tecnologías de la información
a la vida en comunidad. y comunicación.
3.- La exigencia de accesibilidad y seguridad en los edi- 9.- Existen grandes posibilidades de diseñar, gestionar y
ficios públicos y viviendas se especifican en el Código promover viviendas intergeneracionales que dispongan
Técnico de la Edificación que obliga a ser rigurosos y de entornos de uso privado y zonas de uso común, que
respetuosos con los criterios establecidos de accesibi- favorezcan la convivencia, vecindad y apoyo mutuo. Los
lidad. éxitos de algunas de estas experiencias, han sido selec-
cionados por Naciones Unidas, como modelo de soste-
4.- Es necesaria una mayor unión entre las políticas de nibilidad.
sostenibilidad y de accesibilidad, que compartan enfo-
ques y una misión conjunta en favor de presentes y futu- 10.- Es necesario un cambio de paradigma en los en-
ras generaciones. tornos de convivencia de personas mayores, que den
respuesta a los nuevos perfiles y a demandas. La casa se
5.- La mayoría de viviendas existentes presentan pro- manifiesta como un referente esencial, el autocuidado
blemas de accesibilidad que se repiten con regularidad y la autonomía suponen valores sociales reconocidos, y
y que deben ser evitadas en la construcción de nuevas existe un conocimiento de la complejidad de la atención
viviendas, así como en los nuevos entornos construidos socio sanitaria.
y urbanizados. Estos espacios deben ser accesibles para
dar respuesta a la diversidad de situaciones, con una ne- Los modelos hasta ahora existentes presentan carencias,
cesaria unión de aspectos estéticos y de funcionalidad, que han sido identificados como son la institucionaliza-
que no discriminen sino que faciliten la autonomía y la ción; la falta de intimidad; la rigidez de vida y la falta de
participación. participación. Los nuevos modelos deben superar estas
carencias y ser más amigables, estando más centrados en
6.- La adaptación de las viviendas existentes es una nece- la persona, en sus preferencias, estilos de vida y eleccio-
sidad social que implica oportunidades económicas, em- nes. Se debe potenciar la atención en el domicilio y en-
presariales, de innovación y de empleo, en un momento tornos cercanos, acercándose a una filosofía de “como
especial de menor índice en la construcción de nuevas en casa”, contando con apoyos profesionales menos
viviendas. estratificados y más cercanos a la persona en cualquier
momento y actividad.
7.- La adaptación de viviendas existentes y la instalación
de ascensores como elementos que permiten el uso y 11.- Es necesario seguir profundizando en temas de ac-
disfrute de la vivienda y sus entornos, y que generan cesibilidad, adaptaciones, domótica, “housing” y nuevos
un valor añadido al edificio, requieren una integración modelos de convivencia, aportando experiencias inno-
y coordinación de todos los agentes facilitadores, para vadoras analizando modelos propuestos, que lleven a
poder llegar con mayor eficacia y eficiencia al gran nú- generar y compartir conocimiento.
mero de viviendas que necesitan adaptarse a las de-
mandas de la sociedad. 12.- La formación sobre viviendas y entornos y su difu-
sión a los múltiples agentes y protagonistas supone una
8.- La domótica y la incorporación de las tecnologías de vía imprescindible para avanzar en las respuestas a los
la información y comunicación en el hogar debe avan- nuevos retos de presentes y futuras generaciones. El
zar hacia soluciones de costes asequibles y facilidad de IMSERSO debe ser un agente facilitador de esta labor
uso con el fin de facilitar la vida a un mayor número de formativa.
36 Más a fondo
033-036SESENTA.indd 36 12/01/11 20:07