Page 39 - ses297
P. 39

El envejecimiento activo a escena





                                                                              Las personas mayores
                                                                              tras la representación
                                                                              están dispuestas
                                                                              a dirigir su vida, a

                                                                              reinventarse si es
                                                                              preciso, redescubriendo
                                                                              sus capacidades para
                                                                              seguir determinando su
                                                                              afectos y su sexualidad
                                                                              sin prejuicios de edad














          En este sentido, los responsables   cial, explica que la experiencia de   que se pueden desarrollar, de las
          de  la  Diputación  de  Córdoba   esta  actividad  teatral  surgió  por   oportunidades  de  vida  y  de  los
          como la diputada Reyes Lopera,    “la necesidad de explicar el con-  obstáculos, reales o imaginarios;
          encontraron  en  la  propuesta  de   cepto de envejecimiento activo y   los  obstáculos  propios  y  ajenos,
          espectáculo teatral de “Niteima-  cómo  explicarlo  a  la  población   los que se muestran y los que se
          ginas”  un  proyecto  impactante   mayor.  Lo  mejor  es  explicarlo   esconden.
          y  con  un  mensaje  positivo  que   mediante  la  expresión  corporal,
          se transmitía a través del humor   el teatro, el cine…”. Con teatros   La idea que se materializó consis-
          pero  con  el  rigor  necesario.  No   llenos,  hasta  500  personas,  por   tía en representar por toda la pro-
          sólo era proyecto original, se tra-  toda la provincia de Córdoba, se   vincia de Córdoba las posibilida-
          taba de un proyecto especialmen-  muestra el éxito de esta acción de   des  del  envejecimiento  activo  en
          te pensado para transmitir a las   promoción de envejecimiento ac-  lo afectivo y lo sexual. La apuesta
          personas mayores la importancia   tivo. Fuentes indica que además   era por transmitir elementos que
          de seguir viviendo plenamente su   se trata de transmitir una actitud   podían considerarse tabúes en las
          vida en la afectividad y la sexuali-  ante la vida y una corresponsabi-  zonas rurales donde parece, des-
          dad. En “El amor no tiene edad”   lidad de manera práctica. En este   de  los  entornos  urbanos,  que  es
          se  transmiten  los  contenidos  del   sentido  destaca  la  importancia   más difícil presentar argumentos
          programa de envejecimiento acti-  de  que  cada  espectador  consiga   que  superen  barreras  sociales  y
          vo, puesto en marcha por la Di-   adquirir el compromiso, consigo   culturales. Sin embargo, el espec-
          putación  cordobesa,  y  consigue,   mismo, de que “puede desarrollar   táculo supo llegar a las personas,
          mediante la puesta en escena de   potencialidades personales y que   y a personas dispuestas a dirigir
          todo un universo emocional lleno   el amor y la felicidad forman par-  su vida, a reinventarse si era pre-
          de mensajes positivos y desde la   te de su vida”.                  ciso,  redescubriendo  sus  capaci-
          jovialidad, que las personas ma-                                    dades  para  seguir  determinando
          yores  que  lo  disfrutan  como  es-  Llenar la vida                su afectos y su sexualidad sin pre-
          pectadoras  sientan  la  importan-                                  juicios de edad.
          cia  de  vivir  plenamente  la  etapa   Las  personas  mayores  se  ha-
          vital en la que se encuentran.    cen  partícipes  de  la  historia,  de   María  Saguaro  es  la  responsable
                                            los diálogos, de los gestos, de la   de “Niteimaginas” y creadora del
          Manuel Fuentes, gerente del Ins-  música,  y  también  de  los  signi-  proyecto  en  el  que  el  público  se
          tituto Provincial de Bienestar So-  ficados,  de  las  potencialidades   identifica y empatiza con los per-

                                                                                               Más sanos   39




     038-041SESENTA.indd   39                                                                             11/01/11   19:47
   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44