Page 36 - ses294
P. 36

| CUADERNOS         Curso: “Las promesas del envejecimiento activo: investigación, desarrollo e innovación en Europa”








          Envejecimiento Activo (2007), el    nero, en erradicar los, cada vez   tivo requiere que éste sea global
          Libro Blanco del Envejecimiento     más numerosos, casos de violen-   y comprensivo: debe aludir a
          Activo en Andalucía, presentado     cia sobre personas mayores.       cuestiones demográfi cas, a las
          en junio de 2010, o el Libro Blanco                                   actividades y a las políticas
          de las Personas Mayores, cuya pu-  •   Es preciso que las políticas de   más adecuadas para envejecer
          blicación está prevista en los próxi-  envejecimiento activo graviten   mejor. Además, tiene que estar
          mos meses. Sin embargo, el conte-   sobre la consideración de las per-  orientado tanto por las ofertas
          nido de estos documentos aún debe   sonas mayores como ciudadanas     como por las demandas de la
          desarrollarse y ejecutarse. Por otro   de pleno derecho y no ligandolas,   población y, por último, debe
          lado, se entiende que el envejeci-  de modo simplista, a su edad.     ser capaz de conseguir que las
          miento activo supone un nuevo pa-                                     personas sean más competentes
          radigma, una nueva cultura que re-  •   Hay que romper las “brechas de   para dirigir sus propias vidas.
          quiere esfuerzo de todos los actores   desigualdad” que todavía exis-
          implicados. Por ello, los liderazgos   ten sobre las mujeres mayores y   •   Existen importantes défi cits  de
          deben ser compartidos.              desarrollar acciones específi cas   participación social de las per-
                                              encaminadas a introducir el en-   sonas mayores que es preciso
          Además se destacaron las siguien-   foque de género en las actuacio-  paliar. Las organizaciones de
          tes conclusiones:                   nes de envejecimiento activo.     mayores se sienten excluidas de
                                                                                los centros de toma de decisio-
          •   El envejecimiento es un proceso   •   No hay que olvidar el medio   nes que les afectan, quedando
           positivo que redunda en bene-      rural, que es donde hay más di-   relegadas a una función con-
           fi cio de la sociedad generando    fi cultades de acceso a los servi-  sultiva. Después de años de re-
           oportunidades de crecimiento       cios y donde se manifi esta con   fl exión, las personas mayores,
           económico y social.                mayor fuerza el fenómeno de       más que promesas, necesitan y
                                              envejecimiento demográfi co.      exigen hechos que faciliten de
          •   Las políticas de envejecimiento                                   verdad su envejecimiento.
           activo han de contener, como     •   Las personas mayores pueden
           factor de cohesión, modelos de     educar a la sociedad y deben    •   La imaginación, creatividad e
           solidaridad intergeneracional.     educarla. No existe una educa-    innovación son herramientas
                                              ción específi ca en relación con   esenciales para impulsar las ac-
          •   No se puede entender el enve-   el envejecimiento sino perso-     tuales políticas de envejecimien-
           jecimiento activo sin la libertad   nas -mayores o de otras edades   to activo. Los profesionales y
           de elegir y sin una visión global   deseosas de educarse.            responsables políticos han de
           e inclusiva. Global, porque nos                                      preocuparse de captar las ne-
           afecta a todos a lo largo de todo   •   Son necesarias estrategias coor-  cesidades de los más mayores.
           nuestro ciclo vital, e inclusiva por   dinadas e integradas en relación   Para ello, hay que trabajar “des-
           cuanto no excluye a nadie de las   al envejecimiento demográfi co.   de” y “con” las personas mayo-
           acciones de envejecimiento ac-     Sin embargo, con frecuencia se    res, no “sobre” o “para”.
           tivo aunque las personas sufran    llevan a cabo estrategias discor-
           limitaciones asociadas a cierta    dantes, reiterativas y divergen-  •   Eliminación de las “barreras de
           discapacidad o dependencia.        tes. Es necesario “acompasar el   edad”, la indebida fragmenta-
                                              paso” y aunar ámbitos de acción.   ción por edades de muchas ac-
          •   Es necesario realizar una au-   Por ejemplo, resulta contradic-   tuaciones cuyo objetivo es me-
           tocrítica sobre las acciones de-   torio defender, por un lado, la   jorar las condiciones en las que
           sarrolladas hasta la fecha para    prolongación de la vida laboral   envejecemos. El sector público
           plantear y promover el envejeci-   cuando, por el otro, el mercado   puede ser un contexto ideal
           miento activo. Por ejemplo, hay    de trabajo sigue discriminando    para poner en marcha acciones
           que avanzar en la potenciación     a muchas personas de más edad.    que eliminen dichas barreras.
           del asociacionismo de las perso-                                     En este sentido, necesitamos es-
           nas mayores, en la necesaria in-  •   La adecuada construcción del   trategias integradas de envejeci-
           clusión de la perspectiva de gé-   concepto de envejecimiento ac-    miento activo.

              Más a fondoondo
          36  Más a f



                                                                                                          29/09/10   15:22
     029-036SESENTA.indd   36                                                                             29/09/10   15:22
     029-036SESENTA.indd   36
   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41