Page 35 - ses294
P. 35

AÑO XVI - NÚMERO 294 / 2010















































          buena sobre el envejecimiento     xibilidad. “El trabajo más allá de   hemos vivido, por lo que son ne-
          activo pero no hay políticas glo-  la vida laboral formal es fuente   cesarias políticas dirigidas a toda
          bales”. En cuanto al empleo, se   de bienestar si se está sano y sa-  la población. Por otro lado, Cau-
          mostró contrario a la discrimina-  tisfecho”, destacó, al tiempo que   sapié subrayó el vínculo existente
          ción por edad y abogó por la fl e-  aludió a la experiencia fi nlande-  entre envejecimiento y desarrollo
                                            sa en el desarrollo de programas   social, y la aportación que reali-
          La OMS construye                  para permitir a las personas que   zan los mayores a la sociedad en
                                            trabajen más tiempo si así lo de-  transmisión de conocimientos y
          un tipo ideal de                  sean, y sin obligar a ello.       experiencia, en la economía, en
          envejecimiento con                                                  los cuidados, en la participación
          pruebas empíricas                 El curso desarrollado en El Esco-  y en la cohesión social.
                                            rial, permitió también explorar y
          discutibles y sesgos
                                            analizar aspectos del envejecimien-  Conclusiones
          estadísticos y                    to, como las situaciones de disca-
          metodológicos.                    pacidad o la solidaridad intergene-  Las conclusiones del curso se cen-
                                            racional. Además, se debatió sobre   traron en la constatación de algu-
          De esta manera, el
                                            diversas experiencias de fomento   nos avances desde la publicación
          envejecimiento activo             del envejecimiento activo en diver-  del marco político propuesto por la
          propugnado por la                 sos ámbitos como el universitario,   Organización Mundial de la Salud
          OMS no respondería                el asociacionismo o en el medio   en 2002 y, posteriormente, por la II
                                            rural, donde el envejecimiento de-  Asamblea Mundial sobre Enveje-
          a las necesidades de              mográfi co es más acusado.        cimiento, celebrada en Madrid ese
          una población muy                                                   mismo año. De esta manera se des-

          heterogénea y que tiene           Como colofón a este importante    tacan acciones y proyectos que han
                                            encuentro formativo, la directo-  cristalizado en diversos documen-
          intereses personales muy          ra general del Imserso destacó la   tos de desarrollo e implementación,
          diversos                          idea de que envejecemos como      como el Manifi esto Bizkaia por el

                                                                                             Más a fondoondo  35
                                                                                             Más a f



                                                                                                          29/09/10   15:20
     029-036SESENTA.indd   35
     029-036SESENTA.indd   35                                                                             29/09/10   15:20
   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40