Page 32 - ses294
P. 32

| CUADERNOS         Curso: “Las promesas del envejecimiento activo: investigación, desarrollo e innovación en Europa”
















          propia dinámica social”, de esta
          manera incidía en que los discur-
          sos desde arriba, la voz institucio-
          nal, no permiten escuchar la voz
          de los movimientos sociales. Por
          otro  lado,  aludió  a  la  prolifera-
          ción de marcos teóricos con poco
          contenido.  “Es  la  sociedad  de  a
          pie la que tiene que decir” afirmó,
          al tiempo que reflexionaba sobre
          la  escasa  efectividad  de  lo  que
          surge de las instituciones si la so-
          ciedad civil no forma parte de las
          decisiones que se toman.

          Acerca del envejecimiento activo,
          este  especialista  de  la  Universi-
          dad de Granada consideró que no
          existe una sola manera de enveje-
          cer activamente y que cada perso-
          na debe llevar a efecto de forma
          óptima  su  manera  de  envejecer.
          Por ello apeló a que las personas   Laura Seara, directora del Instituto de la Mujer y Purificación Causapié, directora general del Imserso, durante el curso de verano.
          tienen que tener la posibilidad de
          elegir y decidir sobre su forma de
          envejecer,  por  lo  cual  “es  nece-  miento es una fase más. Además,   sonas  mayores  como  receptores
          sario información y formación”.   introdujo como propuesta crítica   de educación y en disposición de
          Por otro lado, explicó que existe   que  la  OMS  construye  un  tipo   aprender,  y  como  agentes  edu-
          un riesgo de minusvalorar a quie-  ideal de envejecimiento con prue-  cativos  transmisores  de  conoci-
          nes no viven según los ideales que   bas empíricas discutibles y sesgos   mientos y experiencias a través de
          representa el envejecimiento acti-  estadísticos  y  metodológicos.  De   la mentorización. Así, consideró
          vo normativizado.                 esta manera, el envejecimiento ac-  a los mayores como educadores y
                                            tivo propugnado por la OMS no     educandos para sí mismos y para
          Las promesas de la Organización   respondería  a  las  necesidades  de   los demás.
          Mundial de la Salud sobre enveje-  una  población  muy  heterogénea
          cimiento activo fueron analizadas   que tiene intereses personales muy   Sáez  destacó  que  “las  personas
          por  Sánchez,  que  destacó  como   diversos.                       mayores pueden educarse y pue-
          características  la  puesta  en  mar-                               den educar”, y que “a más edu-
          cha de una nueva cultura en torno   Educación y desarrollo personal  cación, más esperanza de vida”.
          al  envejecimiento  y  una  concep-                                 En cuanto al envejecimiento acti-
          ción positiva del mismo; el carác-  Uno de los aspectos que se abor-  vo este especialista afirmó que las
          ter  institucional  de  la  propuesta   daron fue el de la educación como   personas  “o  somos  activas  o  no
          de  la  OMS,  la  identificación  de   factor  de  envejecimiento  activo.   somos” y lo que importa es cómo
          acciones adecuadas para envejecer   El  catedrático  de  Pedagogía  So-  se pone en juego esa actividad en
          bien;  la  introducción  del  marco   cial de la Universidad de Murcia,   función  de  nuestras  necesidades.
          del ciclo vital en el que el envejeci-  Juan Sáez, aludió tanto a las per-  Además,  calificó  la  educación

              Más a fondoondo
          32  Más a f


     029-036SESENTA.indd   32                                                                             29/09/10   23:16
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37