Page 33 - ses294
P. 33

AÑO XVI - NÚMERO 294 / 2010
















                                            sición en la educación como algo   nos  en  mayor  medida,  mientras
                                            activo  y  vivencial  que  permite   se obvian elementos subjetivos y
                                            mejorar  las  capacidades  y  com-  colectivos como por ejemplo son
                                            petencias a cualquier edad y, por   los valores familiares.
                                            tanto, mejora el proyecto de vida.
                                            Además,  Bermejo  abogó  por  la   La  cuestión  de  la  participación
                                            necesidad  de  generar  oportuni-  política  de  los  mayores  fue  mo-
                                            dades de aprendizaje “para saber   tivo de debate al considerarse la
                                            más y vivir mejor”. En cuanto a   posibilidad de cuotas de partici-
                                            las  diferencias  de  necesidad  de   pación  de  las  personas  mayores
                                            aprendizaje  de  las  personas  ma-  mientras que, por otro lado, se in-
                                            yores, indicó que en este caso son   dicaba que las personas mayores
                                            ellas quienes tienen el derecho a   no forman un grupo homogéneo,
                                            elegir qué quieren aprender, cómo   por  lo  que  no  constituirían  un
                                            quieren aprender y para qué quie-  grupo con intereses y necesidades
                                            ren aprender.                     comunes, a todas ellas, y que, si
                                                                              bien  es  necesario  contar  con  la
                                            El balance de los avances en enve-  opinión de los mayores, también
                                            jecimiento activo desde la publi-  es  necesario  no  perder  la  idea
                                            cación del marco político emana-  de  la  persona  individual  al  con-
                                            do de la OMS en 2002, puso de     siderar sólo a un gran colectivo.
                                            manifiesto  las  carencias  y  opor-  Así, las personas mayores deben
 Laura Seara, directora del Instituto de la Mujer y Purificación Causapié, directora general del Imserso, durante el curso de verano.
                                            tunidades de desarrollo de los sis-  ser partícipes activas de las diná-
                                            temas de salud, la implicación de   micas  sociales  como  ciudadanas
                                            los poderes públicos en la puesta   plenas con derechos y deberes, y
          como acción y que “los mayores    en marcha de estrategias de enve-  necesidades que deben tener res-
          no  debemos  dimitir  de  nuestras   jecimiento  activo,  y  la  coopera-  puesta.
          responsabilidades como transmi-   ción nacional e internacional.
          sores de nuestro mundo de expe-                                     Otra cuestión fue su presencia en
          riencias”.                        Por  otro  lado,  se  confirmaron   los medios de comunicación, que
                                            avances como la disminución de    debe normalizarse eliminando es-
          La experta gerontóloga Lourdes    muertes  prematuras  o  de  situa-  tereotipos; y también el tema de
          Bermejo también centró su expo-   ciones  de  discapacidad,  al  tiem-  la formación como elemento im-
                                            po  que  se  han  incrementado  la   prescindible de desarrollo perso-
          “Nada tiene más                   calidad de vida y la participación   nal y de inclusión social.
                                            activa de las personas mayores en
          futuro que las políticas          todos los ámbitos sociales.       La perspectiva de género
          de envejecimiento
          activo. Pensar en una             En  cuanto  a  investigación  e  in-  Las políticas de género tienen una
                                            novación,  se  plantearon  cuestio-
                                                                              labor  muy  importante  que  desa-
          sociedad de futuro y              nes como el paradigma entre los   rrollar  en  relación  con  el  enveje-
          diseñar esa sociedad,             avances  en  las  investigaciones  y   cimiento activo. Si la mitad de la
          requiere pensar en el             la  realidad.  De  esta  manera,  se   población española la componen
          envejecimiento activo”.           incidió  en  la  posible  percepción   mujeres,  las  mayores  de  65  años
                                                                              son  el  60%  del  total  de  mayores
                                            parcial  de  la  realidad  en  I+D+I
          Purificación Causapié             al  considerarse  elementos  exter-  en España. La Directora General

                                                                                             Más a fondoondo  33
                                                                                             Más a f


     029-036SESENTA.indd   33                                                                             29/09/10   23:17
   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38