Page 37 - ses273
P. 37
036-038SESENTA 15/9/08 03:47 Página 37
Queda patente, a criterio de José
Manuel Canales, que el estado del bie-
nestar también se ve afectado por la
globalización que modifica la estructu-
ra social y de clases, la estructura y ti-
pología familiar y el mercado de traba-
jo, que viene marcado por la precarie-
dad, y donde cabría estudiar el papel
de los sindicatos en una relaciones la-
borales sin calidad en el empleo. “Por
todo ello, el capital humano será deter-
minante en los próximos años. Las po-
líticas públicas sociales en Europa ten-
drán que estar integradas con políticas
educativas. La familia, la escuela y el
municipio, donde el papel de las co-
munidades autónomas sería de coordi-
nación pero nunca de sustitución, son Los programas intergeneracionales fomentan la solidaridad entre las distintas generaciones.
los pilares sobre los que el estado del
bienestar tendrá que apoyarse”. Antonio Martínez Maroto señaló ción Política de la Segunda Asam-
que el programa de envejecimiento blea Mundial sobre Envejecimiento,
Programas y centros activo, tal y como se concibe desde el celebrada en Madrid en 2002 que
intergeneracionales IMSERSO, hace especial hincapié en reconoce “la necesidad de fortale-
para fomentar cinco líneas de actuación: cer la solidaridad entre las genera-
el envejecimiento activo ciones y las asociaciones intergene-
a) Programa de prevención de la en- racionales, teniendo presente las
En esa sociedad del bienestar a fermedad y promoción de la salud necesidades particulares de los más
que aspiramos, el envejecimiento b) Programa de promoción cultural y mayores y los más jóvenes y de
aparece como una fase de la vida lle- adaptación a los nuevos requeri- alentar las relaciones solidarias en-
na de posibilidades de realización mientos y exigencias de la socie- tre generaciones”.
personal y participación social. Por dad de la información Los programas intergeneracionales
tanto, el envejecimiento viene a ser c) Programa de protección general de se perfilan como el medio idóneo
un proceso que saca a la luz y optimi- los derechos individuales de las para satisfacer esa necesidad. Los
za las oportunidades de bienestar físi- personas mayores beneficios individuales y sociales que
co, social y mental durante toda la d) Programa de jubilación gradual y se pueden conseguir con el intercam-
vida, según explicó Martínez Maroto, flexible bio de vivencias y aprendizaje entre
Jefe del Área del Plan Gerontológico e) Programas intergeneracionales generaciones de personas mayores y
del IMSERSO, quien compartió con jóvenes, revierten en prosperidad
Mariano Sánchez, Profesor del Depar- Estos programas intergeneraciona- para toda la sociedad, siendo la base
tamento de Sociología de Granada y les podrían definirse como aquellos para construir Una Sociedad para To-
Coordinador Técnico de la Red Inter- que ofrecen recursos, estrategias y das las Edades, como aconseja Nacio-
generacional del IMSERSO, el curso habilidades con la intención de que nes Unidas.
sobre los programas y los centros in- tenga lugar, tanto en el diseño como Pero, según Mariano Sánchez, los
tergeneracionales. en la ejecución, el encuentro de ni- buenos programas intergeneraciona-
Siguiendo las orientaciones de las ños, jóvenes y mayores, con el fin de les van más allá del simple contacto
OMS, la vejez y el envejecimiento tie- lograr los objetivos previamente for- entre personas de distintas genera-
nen que desarrollarse en un marco de mulados y satisfacer sus necesidades ciones. Lo ideal es que se centren en
actividad social positiva y participati- personales, culturales, sanitarias o el intercambio, aborden necesidades
va y la intergeneracionalidad constitu- económicas. reales, significativas y concretas;
ye uno de los pilares básicos del enve- Mariano Sánchez, por su parte, consigan beneficios para todos sus
jecimiento activo. aludió al artículo 16 de la Declara- participantes.
Sesenta y más 37