Page 36 - ses273
P. 36

036 038SESENTA  6/9/08  04:00  Página 36
    cuadernos








               Los programas intergeneracionales y lo sociosanitario fueron los temas destacados

               en los cursos

               VIII Edición de la Escuela Internacional De Gerontología



                   Texto y Fotos: Ana Fernández                                             flexibles de jubilación en determina-
                                                                                            das profesiones”.
                        a Escuela Internacional de                                            Canales considera que la transfor-
                        Gerontología de A Coruña,                                           mación social en nuestro país ha
                        creada por la Caja de Aho-                                          construido un estado del bienestar
                        rros de Galicia (Caixa Gali-                                        tardío e insuficiente respecto a otros
                        cia), llegó a su octava edi-                                        países europeos, con el gravamen de
               Lción con la puesta en mar-                                                  que España, inmersa en una sociedad
               cha de unos cursos intensivos centra-                                        claramente postindustrial, tiene que
               dos en la gerontología y el ámbito so-                                       enfrentarse a grupos con claro riesgo
               cio-sanitario.                                                               de exclusión social. Todas las fuentes
                 Así, a lo largo de una semana (del                                         científicas (CIS, Fondo Económico y
               siete al once de julio) fueron objeto de                                     Social, Fundación la Caixa, etc.) se-
               debate diferentes propuestas que pre-                                        ñalan que la pobreza española “es
               tenden optimizar la relación de la so-                                       más joven, es urbana y tiene rostro de
               ciedad en su conjunto con el colecti-                                        mujer”. Los menores sin educación,
               vo de mayores y mantener y mejorar                                           las personas mayores de 60 años sin
               su salud física y psíquica.           Sede de la Escuela Internacional de    formación, la pobreza rural y la inmi-
                 En este sentido, las habilidades de  Gerontología de A Coruña.             gración, completarían esta nueva rea-
               comunicación con los mayores utili-                                          lidad marginal.
               zando adecuadamente la palabra o el   Sociedad del bienestar                   Algunos de estos sectores de ries-
               contacto físico para conseguir una                                           go aparecen todavía hoy en Europa,
               empatía que palíe, en la medida de lo    El director del Observatorio Lucen-  donde la implantación del estado de
               posible, la profunda soledad que ace-  tino de Administración y Políticas Pú-  bienestar se ha ido fraguando duran-
               cha al mayor, fue uno de los puntos a  blicas comparadas, José Manuel Ca-    te décadas y supera con creces a Es-
               desarrollar por el doctor Florez Lozano  nales Aliende, fue el ponente invitado  paña. Sin embargo, el colectivo de
               de la Universidad de Oviedo.          para la conferencia de inauguración    las personas mayores (y especial-
                 Por su parte, Mei Castillo i Roselló,  de estos cursos de gerontología     mente la mujer mayor), la pobreza
               psicóloga especialista en proyectos   2008. El profesor Canales abordó en    infantil y las minorías étnicas (espe-
               sociales con dependientes, y profunda  su intervención el estado del bienes-  cialmente en los países del este), si-
               conocedora del control y manejo de    tar, definiéndolo como un conjunto     guen apareciendo en los grupos de
               las emociones, abogó en su curso por  de actividades llevadas a cabo por los  exclusión social a pesar de los 4 re-
               tratar a las personas mayores con dig-  poderes públicos para garantizar el  tos básicos planteados en la Agenda
               nidad y concederles la máxima inde-   bienestar de la sociedad y, puesto     de Lisboa del 2000:
               pendencia puesto que esto repercuti-  que su finalidad es la sociedad del
               rá en una notable mejoría de su salud  bienestar, “el estado está obligado a  1. reducir la desigualdad social entre
               física y mental.                      conseguir que la gente sea feliz en el    la población de cada país
                 Los programas y centros intergene-  lugar donde vive teniendo todos los    2. otorgar subvenciones al Tercer
               racionales en el fomento del envejeci-  servicios cerca. Por esta razón, Espa-  Sector
               miento activo, los nuevos modelos de  ña tendrá que potenciar al máximo el   3. hacer frente a los problemas mi-
               diseño arquitectónico que enriquecen  capital social y civil de los ciudada-    gratorios con una sociedad multi-
               el ambiente en que se desenvuelven y  nos desarrollando la Ley de Depen-        plural
               viven personas mayores o los nuevos   dencia, aumentando cuantitativa y      4. atender las necesidades de una
               retos de la atención geroasistencial,  cualitativamente las ayudas a las fa-    sociedad que envejece a pasos
               completaron la oferta de este año.    milias y desarrollando políticas más      agigantados

               36   Sesenta y más
   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41