Page 52 - ses271
P. 52

3/7/08
                           17:39
    05 4 05 7SESENTA
                                  Página 5 2
                                               Mayores Hoy









                               José Navieras Escanlar, la vida rural asturiana, a flor de piel



                                 J OSÉ NAV IERAS ESCANLAR




                Te x t o  y  f o t o s :  Jesús Ávila Granados  En  e l  c o r a z ó n  d e l  Oc c i d e n t e  rar y condensar de un solo vistazo, al
                                                                                            recorrer las diferentes salas del Museo
                                                     a s t u r i a n o ,  e l  c o n c e j o  d e  Gr a n -
                         or circunstancias históricas,                                      Etnográfico, ubicado en la villa de
                         basadas principalmente en   d a s  d e  Sa l i m e ,  e n  m e d i o  d e  l a  Grandas de Salime, capital del citado
                         un  notable  aislamiento    r u t a  j a c o b e a  q u e  l l e v a  a  Ga l i c i a  concejo, cuya iglesia, de San Salvador
                         espacial, los pueblos y gen-  d e s d e  e l  Ca n t á b r i c o ,  e s  u n o  d e  – q ue sigue recibiendo a los peregrinos
                         tes de estas tierras han    l o s   e n c l a v e s   m á s   i n t e r e s a n t e s  q ue, desde la ruta del Cantábrico, des-
               P logrado mantener intactas                                                  cienden por aq uí para alcanzar Galicia
               sus ancestrales tradiciones socio-cultu-  d e  l a  g e o g r a f í a  d e l  Pr i n c i p a d o ,  y la ciudad de Compostela– , fue cons-
               rales q ue, en la mayoría de los casos,  d o n d e  l a  h i s t o r i a  y  l a s  t r a d i c i o -  truida por los caballeros templarios
               ahondan sus raíces en la antigua civili-  n e s  d e  l o s  p u e b l o s  y  g e n t e s  d e  siguiendo las coordenadas geométricas
               zación celta. Estos conjuntos rurales, en  As t u r i a s  h a n  p o d i d o  r e c u p e r a r -  del número de Oro ( 1.618) , como las
               la mayoría de los casos, no son pueblos,  s e ,  g r a c i a s  a  u n  s i n g u l a r  grandes construcciones q ue el genio
               sino aldeas, o reducidas caserías q ue  m u s e o ,  c o n s i d e r a d o  y a  c o m o  humano haya levantado y forman parte
               parecen flotar sobre las esmeradas pra-                                      del Patrimonio de la Humanidad.
                                                     u n o  d e  l o s  m á s  i n t e r e s a n t e s  d e
               deras de brezos. Son conjuntos perdidos
               en la geografía de estos concejos, en  Eu r o p a ,  p o r  s u s  i n n u m e r a b l e s  UNA V ISITA AL MUSEO
               donde las viviendas, de origen medieval,  o b j e t o s ,  r e c u p e r a d o s ,  p o r  c o m -
               se acurrucan tan estrechamente unas   p r a  o  d o n a c i ó n ,  a  i n i c i a t i v a  d e  El Museo Etnográfico se inauguró en
               sobre otras, q ue resulta casi imposible  u n a  p e r s o n a  m u y  q u e r i d a  e n  l a  1984 con el objetivo de conservar,
               definir dónde termina una y dónde                                            estudiar y divulgar el patrimonio etno-
                                                     z o n a :   Jo s é   Na v i e r a s   Es c a n l a r ,
               comienza  la  siguiente;   la  razón  – nos                                  gráfico de un amplio territorio integra-
               dice José Navieras, el director del   c o n o c i d o  p o p u l a r m e n t e  c o m o  do por los concejos de Grandas de Sali-
               Museo Etnográfico de Grandas de Sali-  “ Pe p e  d e l  Fe r r e i r o ” .    me, la mitad oeste de Allende, Pezós,
               me–  podría estar en una búsq ueda de
               los recursos energéticos y la transmisión
               calorífica de la comunidad durante los
               duros inviernos, además de un sentido
               de defensa del clan, en casos de asedio,
               a través de galerías subterráneas, o por
               corredores cerrados elevados.
                 El Occidente de Asturias es la zona
               más auténtica de la España celta, don-
               de la historia de los castros, de los
               hórreos, de las tradiciones druidas, de
               los bosq ues sagrados, de los mitos y
               leyendas de las casas rurales y caseríos
               perdidos en las montañas, está a flor
               de piel. Una cultura, en suma, de lo
               más interesante  y, al mismo  tiempo,
               desconocida q ue el viajero podrá admi-  J osé  Navieras,  en su d esp ac h o d el museo.



               52   Sesenta y más
   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56   57