Page 46 - ses271
P. 46

7/7/08
   044- 047SESENTA




              En Un ió n  15 :34  Página 46
                             ABOGADOS E IMSERSO UNEN FUERZAS EN FAVOR DE LOS MAYORES Y DEPENDIENTES



                          ENTREV ISTA


                                                                                          tema de eficacia. Es, sobre todo,
                Ca r l o s  Ca r n i c e r ,                                              un tema q ue afecta a la misma
                                                                                          definición del Estado. El Estado
                Pr e s i d e n t e  d e  l a  Fu n d a c i ó n
                                                                                          decimonónico  se  definía  como
                p a r a  l o s  De r e c h o s  H u m a n o s
                                                                                          ‘ Estado policial’ , dado q ue su razón
                d e l  Co n s e j o  d e  l a  Ab o g a c í a                             de ser estribaba en su capacidad
                Es p a ñ o l a ,                                                          de proporcionar seguridad. El Esta-
                a  “ Se s e n t a  y  Má s ”                                              do moderno, el Estado configurado
                                                                                          por nuestra  Constitución, reclama
                En  s u  o p i n i ó n ,  ¿ e s  u n  a p a r e n t e  c o n t r a -      un compromiso mucho más inten-
                s e n t i d o  q u e  a  m á s  d e s a r r o l l o  s o c i o e c o -    so” .
                n ó m i c o  y  e s p e r a n z a  d e  v i d a  s e  d e t e c t e ,     “ Se define como Social y Democrá-
                                                     Carlos Carnic er,  Presid ente d e la
                c a s i  e n  p a r a l e l o ,  m a y o r  n i v e l  d e  p o b l a -   tico de Derecho, es decir, capaz de
                                                     Fund ac ió n p ara los Derec h os H umanos d el
                c i ó n  e n  s i t u a c i ó n  d e  d e p e n d e n c i a ?             incorporar el compromiso social a
                                                     Consej o G eneral d e la Ab og ac í a Esp añ ola.
                                                                                          las viejas funciones del Estado de
                                                                                          derecho democrático. Y  cuando
                 “ Po d e m o s  d e c i r  q u e  n o  e x i s t e n                     hablamos de compromiso social, no
                                                                                          debemos reducirlo a una mera
                 s i t u a c i o n e s  d e  i n d e f e n s i ó n                        expresión, un deseo o una tenden-
                                                                                          cia especial de comprender  la
                 j u r í d i c a ,  g r a c i a s  a l  e m p e ñ o  d e                  democracia;  nos referimos a la
                                                                                          voluntad de articular todo un siste-
                 l a  Ab o g a c í a  p o r  l l e g a r  a  t o d o s                    ma – asumiendo sus costes–  de

                                                                                          atención a la persona y, en su caso,
                 l o s  p u n t o s  d e  v u l n e r a b i l i d a d ”                   de prestaciones de todo tipo.


                                                                                          ¿ En  q u e  c r e e  u s t e d  p u e d e  m e j o r a r  l a
                –  Entiendo q ue no. Las sociedades  apoyo del Estado;  es q ue ahora     s i t u a c i ó n  s o b r e  l a  d e p e n d e n c i a  e n
                modernas se caracterizan por un      estamos  ante  un  sistema  de  dere-  Es p a ñ a ,  a c u e r d o s  c o m o  e l  s u s c r i t o
                nuevo tipo de ciudadanía, lo q ue ya  chos, q ue es parte sustancial de la  e n t r e  e l  IMSERSO y  l a  Fu n d a c i ó n  q u e
                el sociólogo norteamericano Tho-     definición de nuestro Estado. Por    p r e s i d e ?
                mas Marshall denomina ‘ ciudada-     esto, bienvenida sea esta mayor
                nía social’ , es decir, la contraparti-  exigencia, q ue no es más, q ue la  – Hablamos de compromiso social,
                da, desde la ciudadanía, de la       respuesta a ese mayor compromiso     y esto afecta a todos. La Abogacía
                realidad proclamada por el consti-   de la sociedad moderna.              debe ser también instancia com-
                                                                                          prometida para la eficacia de ese
                tucionalismo moderno: el Estado
                social. Ahora bien, si hay un Esta-  ¿ H a s t a  q u é  p u n t o  l a s  l e y e s  e  i n s t i t u -  Estado social. El proceso, en cierto
                do social, si la ciudadanía se defi-  c i o n e s ,  a c t u a l m e n t e ,  d e d i c a d a s  a  grado tiene su parecido al q ue ya la
                ne desde este compromiso social,     m e j o r a r   l a   s i t u a c i ó n   d e   c o l e c t i v o s  misma Abogacía ha recorrido en
                es lógico q ue aflore todo el sistema  t a n  s e n s i b l e s  c o m o  s o n  l o s  m a y o r e s  y  diversas áreas. Fue el camino q ue
                de derechos sociales q ue le está    l o s  d e p e n d i e n t e s  s o n  e f i c a c e s  y  e n  recorrió en la instauración, desarro-
                asociado.                            q u é  p o d r í a n  m e j o r a r ?  llo y consolidación de Servicios de
                                                                                          Asistencia Jurídica Gratuita y Turno
                Por lo tanto, no es q ue haya más
                necesidad q ue antes ni q ue exista  – Como he q uerido remarcar en la    de Oficio, cuando aún no eran una
                una mayor tendencia a buscar ese     respuesta anterior, no es un mero    preocupación social o política.





              46   Sesenta y más
   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51