Page 43 - ses271
P. 43

18/6 /08
                                  Página 43
   040- 043SESENTA
                           17:15







                                                                                               boca y adherencias al paladar y a
                                                                                               la lengua. Además, se pueden
                                                                                               producir lesiones por morderse los
                                                                                               labios, la lengua o las paredes late-
                                                                                               rales de la boca.
                                                                                              • Comer de forma acelerada e
                                                                                               incontrolada con pérdida de la
               R ecomend aciones para familiares y / o cu id ad ores
                                                                                               comida fuera de la cavidad oral; lo
                                                                                               que se conoce con el nombre de
              • Haga las comidas nutritivas, olorosas y bien presentadas.
                                                                                               ingesta compulsiva.
              • Elimine cualq uier tipo de elementos distractores del entorno para q ue el pacien-
                                                                                              E n la fase oral:
                te se concentre en el acto de comer.
                                                                                              • Dificultad para que pase la comida
              • Asegúrese de q ue come supervisándole las comidas para evitar pérdidas de peso.
                                                                                               de la boca a la faringe, quedando
              • Si presenta  rigidez en la mandíbula, masajee la zona del mentón  para relajár-
                                                                                               restos de comida en la cavidad
                sela antes de realizar cada bocado.
                                                                                               oral y fuera de ella sin conseguir
              • Insistirle en q ue mantenga los labios cerrados para evitar q ue la comida o los
                                                                                               tragar todo el alimento
                líq uidos se le salgan  de la boca. Si le resulta imposible, apriéteselos con los
                                                                                              • Q ue se escape la comida hacia la
                dedos.
                                                                                               faringe antes de que se  active  el
              • Para conservar la independencia  del paciente, no le de comer a menos q ue sea
                                                                                               reflejo de deglución.
                necesario.
                                                                                              • Q ue hayan riesgos de atraganta-
              • Si se atraganta, recuérdele q ue coja aire por  la nariz y q ue tosa con fuerza para
                                                                                               mientos  y  de  aspiraciones  (que
                q ue puedan ser eliminados los restos del alimento q ue han pasado a la vía res-
                                                                                               pase la comida al pulmón).
                piratoria o a la cuerda vocal.
                                                                                              • Q ue se necesite más de una
              • Recuérdele la importancia q ue tiene el mantener una buena higiene bucal des-
                                                                                               deglución para conseguir tragar
                pués de cada comida y asegúrese de q ue se lleva a cabo.
                                                                                               todo el alimento.
              • No dude de consultar con su logopeda cualq uier duda q ue pueda surgirle, ya q ue
                                                                                              E n la fase faríngea:
                él le facilitará  todo tipo de técnicas y estrategias para mejorar la seguridad y efi-
                                                                                              • Q ue la deglución se haga más len-
                cacia en la deglución.
                                                                                               ta existiendo el riesgo de que la
                                                                                               comida pase hacia la faringe antes
               Hay que mantener                                                                de que se cierre el paso del aire al
               una buena higiene                                                               pulmón. Aquí nos podemos
               bucal y colocar de                                                              encontrar con un atragantamiento
               forma correcta la                                                               o aspiración.
               dentadura postiza.                                                             • Q ue disminuyan los movimientos
                                                                                               faríngeos,  y  que  por  lo  tanto  se
                                                                                               enlentezca el paso de la comida
                                                                                               por la faringe dando lugar a que se
                                                                                               acumulen  restos  del  alimento  en
                                                                                               esta zona con dificultad para elimi-
                                                                                               narlos.
                                                                                              • Elevación y cierre laríngeo incom-
                                                                                               pleto con riesgo de aspiración.
                                                                                              Por último, están los problemas que
                                                                                            se pueden dar en la fase esofágica:
                                                                                              • Dificultad para que el alimento
                                                                                               pase al esófago.
                                                                                              • Q ue disminuyan los movimientos
                                                                                               esofágicos; provocando que el ali-
                                                                                               mento no llegue bien al estómago.



                                                                                                       Sesenta y más 43
   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48