Page 50 - ses269
P. 50
048-053SESENTA 30/4/08 14:46 Página 53
do fundamentalmente a la pérdida de a disminuir los niveles de colesterol,
masa muscular y disminución de la mejora el tránsito intestinal, enlentece
actividad física. la absorción de la glucosa con lo que
Necesidades de proteínas se reduce la secreción de insulina y se
Deben constituir del 10 al 20% de ayuda a controlar la hiperglucemia
las calorías totales del día. Se reco- postprandial, además previene la for-
mienda cifras entre 0,8 a 1,1 gr/kp/día mación de divertículos al incrementar
El 50% deben ser aportadas por el bolo fecal. Se debe acompañar de
proteínas de alto valor biológico o de adecuada ingesta de líquidos
origen animal (carnes, pescados o hue- El 50 – 55% de las calorías totales Necesidades de vitaminas y mine-
vos) y el otro 50% de origen bajo valor día deben ser provenientes de hidra- rales
biológico o de origen vegetal, como las tos de carbono, dando preferencia al En la población adulta se presentan
legumbres consumo de hidratos de carbono cuadros carenciales de estas sustan-
Necesidades de grasas complejos o polisacáridos, teniendo cias debido al menor consumo de
Se recomienda un aporte de un 30 como fuente alimenticia el almidón determinados alimentos. Los procesos
a 35% de la energía total de la dieta. de los cereales, pan pastas, patatas o del metabolismo del envejecimiento,
Se aconseja un consumo moderado de legumbres. el consumo de medicamentos y la aso-
colesterol. Favorecer el consumo de fibra dieté- ciación de enfermedades agudas o cró-
Necesidades de Hidratos de Carbono tica, de 20 a 30 gramos al día, ayuda nicas hacen que sus necesidades
estén aumentadas.
CONSIDERACIONES GENERALES EN EL MAYOR Para satisfacer las necesidades cam-
biantes de nutrición, los adultos no
Aunque El profesor Francisco Grande Covian afirmara, no sin razón, que la mejor requieren seguir una dieta especial, pero
dieta es “un poco de todo y mucho de nada”, es preciso tener presente que tra- sí empezar a tener presente la pirámide
tamos con un segmento de la población muy concreto, que por su propia especi- de alimentos. Asimismo se sugiere ade-
ficidad precisa de una dieta específica, que a diario debería cumplir las siguien- más hacer algunos cambios en sus hábi-
tes características: tos alimenticios, como, por ejemplo, la
ingesta frecuente de líquidos.
• La dieta debe ser equilibrada y completa tanto en aporte energético como de
nutrientes.
LAS ENFERMEDADES,
• Dietas variadas, con alimentos de todos los grupos.
UN RIESGO ADICIONAL
• Dietas sencillas y fáciles de preparar teniendo en cuenta las características
de las mismas como digestibilidad, consistencia, temperatura y textura. Son varias las enfermedades que
• Incluir alimentos frescos diariamente, como frutas, verduras, pescado. aparecen en este periodo y que requie-
• Es muy importante la ingesta de agua para evitar la deshidratación. ren unos cuidados alimentarios espe-
ciales.
• Dieta rica en fibra para evitar problemas de estreñimiento y prevención de
- Parkinson, dificultad para alimen-
enfermedades.
tarse.
• Respetar costumbres y hábitos alimenticios.
- Esofagitis, produce Disfagia.
• Utilizar técnicas sencillas de preparación como hervidos y plancha. - Accidentes cardiovasculares, difi-
• Debe repartirse de cinco a seis comidas diarias. No omitir ninguna comida. cultad de alimentación.
• Hacer los platos atractivos, con colores variados. - Ulceras de decúbito, insuficiencia
cardiaca, cáncer....
• Evitar la soledad. Comer en compañía para fomentar la sensación de placer al
Así como la interacción de los diver-
comer.
sos medicamentos administrados,
• No olvidar el ejercicio físico, para mantenerse en forma y no perder masa
digitálicos, diuréticos, sedantes, hip-
muscular y ósea. nóticos, quimioterápicos, radioterápi-
• Mantener activa la capacidad intelectual. cos, antineoplásticos, antialcohólicos,
y otros.
Sesenta y más 53