Page 55 - ses269
P. 55

058-061SESENTA  17/4/08  01:58  Página 58



                                     Cultura Arte







                                           La lucha de un pueblo por la libertad



              Bicentenario de la guerra de la Independencia





                    Texto: Araceli del Moral           Con el tiempo, el relato de la guerra  rra de la Independencia para legiti-
                                                    acabó cobrando vida propia, más allá   mar su lucha.
                       n España el 2 de mayo de     de las ideologías y de los regímenes     Dos siglos después, sus aconteci-
                       1808 goza de un valor        políticos y períodos históricos, porque  mientos son recordados evocando de
                       similar al que los franceses  todo el mundo conocía a los grandes   este modo a hombres y mujeres de
                       atribuyen al 14 de julio de  protagonista de la contienda: Daoíz,   lugares diversos que lucharon con valor
                       1789, y los norteamerica-    Velarde, Manuela Malasaña, Agustina    y pericia en aquellos momentos históri-
              Enos al 4 de julio de 1776.           de Aragón, el Empecinado… y en cier-   cos de extraordinarios cambios.
              Son hitos históricos que coinciden en  ta manera podía reconocerse en ellos.   Si hay un punto de encuentro en las
              la capacidad de movilización colecti-    La expresión “Guerra de la Inde-    diversas percepciones que la sociedad
              va de tres conceptos fundamentales    pendencia” empieza a utilizarse bajo   española tiene de su propio pasado es la
              de la modernidad: la independencia,   el régimen liberal del Trienio 1820-   consideración de la Guerra de la Inde-
              la libertad y la patria.              1823. La etapa del Sexenio democrá-    pendencia como acontecimiento funda-
                La victoria sobre los ejércitos napo-  tico 1868-1874 ha sido considerada  cional de la España contemporánea.
              leónicos despertó de inmediato un     “la edad de oro” del mito patriótico
              afán conmemorativo. Se construyeron   del 2 de mayo. Algo parecido ocurrió   DE ALIADOS A INVASORES
              monumentos, se publicaron historias   durante la II República y la Guerra
              oficiales de la guerra y se bautizaron  Civil, en la que los dos bandos –pero  En noviembre de 1807, España y
              calles y plazas con los nombres de sus  sobre todo el republicano– utilizaron  Francia firman el Tratado de Fontaine-
              principales protagonistas.            con profusión el recuerdo de la Gue-   bleau, por el que acuerdan atacar a



































              El sitio de Gerona (boceto). Ramón Martí i Alsina




              58   Sesenta y más
   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59   60