Page 48 - ses269
P. 48

048-053SESENTA  30/4/08  09:00  Página 51











                                           CÓMO ALIMENTARSE MEJOR



                Recomendaciones para el consumo        riendo lácteos desnatados o semides-  •Elegir alimentos de fácil mastica-
                diario:                                natados.                              ción si fuese necesario, de acuerdo
                •Consuma 4 a 6 raciones de pan,      •Consumir grasas cardiosaludables,      a las características individuales de
                  cereales y granos.                   como el ácido omega-3, encontrándo-   los mayores. Si existen problemas
                •Dos raciones de verduras y hortali-   lo en los pescados grasos (atún, sal-  para masticar se deben elegir ali-
                  zas.                                 món, caballa, jurel, sardinas, etc) y las  mentos blandos como huevos, pes-
                •Tres raciones de frutas.              grasas vegetales, la más recomenda-   cado, carne picada, productos lác-
                                                       ble es el aceite de oliva.            teos, arroz, pastas vegetales coci-
                •Tres raciones al día de leche, yogur
                                                     •Aumentar el consumo de fibra, consu-   dos, frutas blandas, purés de verdu-
                  y/o queso, bajos en grasas.
                                                       miendo cereales integrales, frutas,   ras, sopas cremosas, galletas blan-
                •Dos raciones de carnes magras al
                                                       verduras y legumbres, con el objetivo  das, etc.
                  día (carnes de res, ave, pescado) o  de regularizar el tránsito intestinal y  •Si la alimentación es insuficiente o
                  alternativas de estas como legum-
                                                       evitando la diverticulitis, frecuente en  padece de una enfermedad crónica,
                  bres, frutos secos y huevos, con un
                                                       estas edades.                         es necesario el consumo de suple-
                  más de tres huevos semanales.
                                                     •Evitar el tabaco y consumo de bebidas  mentos vitamínicos, como vitamina
                •Modere el consumo de grasas y dul-
                                                       alcohólicas.                          B12, según indicación médica.
                  ces industriales, sólo de forma oca-
                                                     •Mantener una adecuada ingesta de      •Si el apetito está afectado, realizar
                  sional.
                                                       vitamina D y calcio. Consuma lácteos  una alimentación segmentada, en
                •Beber agua a intervalos regulares
                                                       en forma diaria y expóngase al sol    raciones de menor tamaño y volu-
                  aún que no tenga sed, entre 6 y      (cuidadosamente) para cubrir dichos   men, varias veces al día, o comer
                  ocho vasos diarios.
                                                       nutrientes.                           cada vez que sienta ganas.
                •Moderar el consumo de azúcar y no
                  usar mucha sal. El mayor que pade-
                  ce hipertensión arterial, ha de utili-      La siguiente pirámide nos muestra las raciones
                  zar poca sal al cocinar. Para sazo-           necesarias de cada grupo de alimentos para
                  nar recurrir a condimentar con:                      una persona mayor de 70 años.
                  limón, tomillo, pimienta, clavo de
                  olor, cebolla, ajo, etc.
                •Realizar actividad física regular,
                  siempre acorde con las posibilida-
                  des individuales. Esta contribuye a
                  disminuir la pérdida de masa ósea,
                  el riesgo de padecer enfermedades
                  crónicas como la diabetes, mejo-
                  rando la función cardiovascular, la
                  masa y fuerza muscular.
                •Prevenir o reducir el sobrepeso,
                  realizando actividad física y dismi-
                  nuyendo el consumo de grasas
                  saturadas.
                •Reducir el consumo de grasas satu-
                  rada como carnes grasa, embuti-    Fuente: Necesidades nutricionales en el envejecimiento. Sociedad Española de Nutrición
                  dos, quesos y leche entera, prefi-  Comunitaria.





                                                                                                       Sesenta y más 51
   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53