Page 47 - ses269
P. 47

048-053SESENTA  30/4/08  14:18  Página 50





              Informe NECESIDADES NUTRICIONALES EN EL ENVEJECIMIENTO



              especial relevancia en ciertas etapas de
              la vida como son en la niñez y para      NECESIDADES ESPECIALES EN LA ALIMENTACIÓN
              mayores. En esas etapas de la vida el
              “comer bien” es una necesidad fisiológi-  EL AGUA:
              ca que se debe atender con especial cui-  En el anciano existe una disminución del umbral de la sed.
              dado, porque la buena nutrición influye  Las personas de edad presentan mayor riesgo de deshidratación y a la perdi-
              sobre la calidad de vida de los mayores,  da de minerales especialmente en la época estival, de mucho calor, en caso
              contribuye a que se mantengan sanos,     de presentar fiebre, vómitos ó diarrea es importante la aportación adecuada
              previene enfermedades y acelera su       de líquidos (zumo y caldos hidratan y aportan sales minerales).
              curación en caso de enfermedad.          Los aportes normales de agua son de 1500 / 2500 ml /día, en caso de pérdidas por
                En la vejez se producen cambios        diarreas, vómitos, fiebre... etc, sumar aproximadamente el volumen de la pérdida.
              estructurales, alteraciones funcionales y
                                                       LA FIBRA:
              mentales en diferente grado e intensidad
                                                       El consumo de fibra dietética es beneficiosa para la salud en los siguientes
              en los seres humanos, posiblemente
              debido a efectos acumulativos de lesio-  campos.
              nes y enfermedades que ha ido sufrien-    - Mejor control glucémico (Diabéticos).
              do el organismo a lo largo de su vida.    - Control de la hipercolesterolemia.
                Lamentablemente, según expertos la      - Prevención y tratamiento del estreñimiento.
              edad de oro no se caracteriza precisa-    - Obesidad.
              mente por una adecuada alimentación,      - Diverticulitis.
              sino más bien por una inadecuada          - Enfermedades cardiovasculares.
              nutrición, debido a todos los factores   Es importante considerar que el aumento en el consumo de fibra debe ir
              bio-psico-sociales que le acompañan.     acompañado de un volumen adecuado de líquido.
              El aislamiento social también es causa
                                                       ALIMENTOS PROTECTORES
              de mala nutrición; los cambios experi-
                                                       Protegen de los errores alimentarios y evitan las carencias.
              mentados sobre los modelos familiares
                                                       No deben faltar la leche y sus derivados, huevos, carnes, hortalizas, frutas,
              en el último siglo refleja que más mayo-
                                                       legumbres y cereales integrales.
              res viven solos o con un pobre soporte
              social. Otro factor determinante es la
              actividad física y mental, pues predo-  tivas y la obesidad. En cambio existen  - Disminución de la Masa Magra
              mina una gran inactividad de ambas.    otros nutrientes que deben ser aumen-  muscular, afecta al sistema inmunoló-
              Todas estas circunstancias hacen que   tados, como el Calcio y la vitamina D.  gico, disminuyendo la autonomía y la
              descuiden su alimentación provocando     - Cuidar cambios bruscos de ali-     movilidad y aumentando la morbilidad.
              un desequilibrio en la nutrición.      mentación.                               - Aumenta la Masa Grasa, redistri-
                                                       - Involucrar a la familia, cuidadores  buyéndose en tronco y vísceras,
              PREVENIR EL DETERIORO NUTRICIONAL      o asistentes.                          aumentando el riesgo de enfermeda-
                                                       - Modificar la consistencia de los   des cardiovasculares.
                Es necesario prevenir el deterioro   alimentos y la digestibilidad de la die-  - Disminuye la Masa Ósea (Osteopo-
              nutricional de las personas mayores,   ta en caso necesario.                  rosis). Fundamentalmente en las
              para ello es preciso considerar los      - Establecimiento de programas de    mujeres en la Menopausia.
              siguientes aspectos:                   atención buco-dental para los ancianos.   - Disminuye el Metabolismo Basal,
                - Las personas mayores requieren                                            lo que comporta un menor gasto ener-
              una menor cantidad de energía que el   FACTORES MODIFICANTES                  gético.
              resto de la población, que se traduce  DEL ENVEJECIMIENTO                       - Disminución en la percepción de
              en un balance nutricional reducido,                                           los sentidos, Gusto, Olfato y Vista. Se
              que asegure una velocidad más lenta      Cambios Fisiológicos y Funcionales:   pierde papilas gustativas con altera-
              de desarrollo con una mayor supervi-     - Disminución de la talla debido a   ción de los sabores, disminuye el olfa-
              vencia, favoreciendo la reducción de   Escoliosis, aplastamientos vertebrales,  to y la visión, lo que conlleva a la dis-
              frecuencia de enfermedades degenera-   alteraciones de la columna vertebral.  minución de la ingesta de alimentos.




              50   Sesenta y más
   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52