Page 37 - ses261
P. 37
037-038SESENTA 26/6/07 17:51 Página 37
LXXII Congreso Nacional de Urología
La mitad de los españoles entre 45 y 70 años
presentan síntomas asociados al déficit hormonal
gonadismo de inicio tardío, ha cobrado
un especial interés en los últimos tres
años. En opinión del doctor Chantada,
“antes apenas se interrogaba al
paciente acerca de los síntomas de
esta patología y cuando se debía o no
tratar. Afortunadamente, hoy este
aspecto ha cobrado un importante pro-
tagonismo. Y, aunque las estadísticas
aseguran que la mujer consulta con su
ginecólogo 39 veces más que el varón
con su urólogo, lo cierto es que cada
vez el hombre acude con mayor fre-
cuencia, sobre todo como medida pre-
ventiva en el diagnóstico precoz del
Coordinación: Inés González en la falta de atención y concentración, cáncer de próstata. Los urólogos debe-
en un mayor riesgo de osteoporosis, mos aprovechar este tipo de consultas
a disfunción eréctil y la pér- irritabilidad y fatiga. De ahí la necesi- para controlar en el paciente los nive-
dida de deseo sexual son los dad de un abordaje integral de la salud les de testosterona y prevenir un posi-
primeros signos del enveje- masculina”, defendió el profesor Remi- ble deterioro de la salud general”.
cimiento masculino, este ha gio Vela Navarrete, de la Fundación Ji- En la actualidad existen evidencias
sido uno de los temas trata- ménez Díaz de Madrid durante el LXXII suficientes para afirmar que la tes-
Ldos en el Congreso Nacional Congreso Nacional de Urología. tosterona, además de ser la hormona
de Urología celebrado en A Coruña Para el doctor Venancio Chantada, favorecedora de la actividad sexual,
del 9 al 12 de Junio por un millar de de la Unidad de Andrología del Hospi- define otros factores como la energía,
urólogos, en el que se han analizado tal Juan Canalejo de A Coruña y la fuerza y la resistencia física del
también, entre otras enfermedades miembro del Comité Organizador del varón, además de otras funciones
urológicas, el cáncer de próstata, la Congreso, la testosterona no sólo es la como la intelectual y cognitiva. “De
incontinencia urinaria, etc... hormona responsable de la actividad ahí que ese declive progresivo de la
A diferencia de lo que le sucede a la sexual sino que define en su totalidad testosterona”, explicó este experto,
mujer durante la menopausia, donde la condición masculina. “De ahí su “además de repercutir en la esfera
se produce un cese brusco de la fun- importancia, ya que cuando empieza sexual, con una menor capacidad de
ción ovárica, a partir de los 45 años el a ser deficitaria, como consecuencia erección y de pérdida del deseo
varón puede experimentar una serie de del envejecimiento del varón, muchas sexual, puede aumentar el cansancio
cambios hormonales que afectan a su funciones importantes como son las y alterar el sueño y el carácter del
calidad de vida. “El varón experimenta intelectuales, cognitivas, físicas y se- varón. Asimismo, produce una reduc-
un declive paulatino en los niveles de xuales, se ven alteradas”. ción de la masa muscular, aumento
andrógenos en sangre a partir de los 45 de la masa grasa y afecta a la estruc-
años. Esto no implica únicamente de- Déficit hormonal en el varón tura ósea, provocando una desmine-
ficiencias en la función sexual, ya que ralización del hueso, con osteoporosis
el déficit de testosterona repercute El declive paulatino que se produce y aumentando el riesgo de fracturas”.
también en una pérdida de masa mus- en los niveles de andrógenos a partir Una de cada diez españolas (9,5%)
cular y de resistencia física, así como de los 45 años, conocido como hipo- laboralmente activas, con edades
Sesenta ymás 37