Page 32 - ses261
P. 32
031-033SESENTA 26/6/07 02:57 Página 32
cuadernos
a sede central del IMSERSO
fue el escenario donde tuvo lu-
gar una jornada en la que, ade-
más de la presentación de los
resultados en el proyecto “Aná-
Llisis y Evaluación de Progra-
mas Universitarios de Mayores” (AEPU-
MA), se desarrolló un foro de debate y re-
flexión de profesionales de la docencia,
gestores y responsables académicos e
institucionales vinculados a la formación
universitaria para personas mayores.
Esta jornada científica, organizada
por el IMSERSO, la Universidad de
Alicante y la Asociación Estatal de
programas Universitarios para Mayo- promoción del envejecimiento activo, y ticipan estos programas universitarios.
res, además de permitir la presenta- de las Universidades, en cuanto a la Así:
ción de los resultados del proyecto dio educación, para fomentar el desarrollo – Apertura de la Universidad a otros
lugar a la aportación de diversas pro- de las Universidades de Mayores a tra- colectivos sociales
puestas y a la adopción de criterios de vés del trabajo conjunto. Por otro lado – Acceso a la Universidad a personas
actuación dirigidos a la consolidación, Bru abogó por apostar por el desarrollo que no tuvieron esa oportunidad.
mejora y regulación de las enseñanzas de los programas universitarios para – Permiten que los mayores compar-
universitarias destinadas al colectivo mayores en el ámbito de la educación tan y se desenvuelvan en iniciativas do-
de mayores. permanente. centes y de extensión cultural propias
La inauguración del acto contó con del contexto social e institucional uni-
la presencia del secretario General del PROYECTO AEPUMA versitario.
IMSERSO, Ignacio Robles, que desta- – Mejora de la calidad de vida me-
có en su intervención la “gran magni- El Proyecto de Análisis y Evaluación diante el ejercicio intelectual que a su
tud de un fenómeno socio-educativo” de los Programas Universitarios para vez incide en mantener más tiempo la
como es el de los programas universi- Mayores (AEPUMA) se efectuó con los autonomía personal.
tarios para mayores. Además, recordó objetivos de examinar los niveles forma- – Aumento de las relaciones inter-
que el Instituto de Mayores y Servicios tivos de los alumnos que demandan personales.
Sociales ha apoyado estos programas esta formación universitaria, de evaluar – Recuperación o potenciación de la
desde sus comienzos en los años 90 las nuevas necesidades educativas de participación social de los mayores.
por cuanto su desarrollo incorpora ele- la población mayor en España, y de ex- – Fomento de las relaciones interge-
mentos como el de participación activa plicar la realidad de la formación uni- neracionales.
o el de dar respuesta a las inquietudes versitaria de las personas mayores en la Por otro lado también se constató la
culturales y educativas de los mayores. actualidad. necesidad de regular los programas y
De esa manera Robles incidió en el im- Además se trataba de analizar los alcanzar el reconocimiento legal de los
portante papel de estas acciones de distintos modelos de formación existen- mismos, al tiempo que se apuntó a la
formación en la promoción del enveje- tes en este ámbito, proponer respuestas homogenización, al reconocimiento y
cimiento activo que, a su vez, es un as- para la demanda potencial dentro de la validez académica, y a que los progra-
pecto importante para combatir y retra- estrategia europea de formación perma- mas de formación universitaria para
sar situaciones de dependencia dentro nente y el aprendizaje a lo largo de toda personas mayores son un medio de in-
del objetivo de potenciar el envejeci- la vida, y, por último, de facilitar a las tervención eficaz de prevención de si-
miento saludable. universidades una herramienta de ges- tuaciones de dependencia en aspectos
Concepción Bru, de la Universidad tión e investigación. como el físico, psíquico, social, educa-
de Alicante y directora del Proyecto AE- Entre las conclusiones expresadas en cional y funcional, mejorando de esta
PUMA incidió en la consonancia de los la Jornada sobre el Proyecto AEPUMA forma la calidad de vida de los alumnos
objetivos del IMSERSO, en cuanto a la se destacó los objetivos en los que par- mayores.
32 Sesenta y más